Anchoas y Tigretones

«La chanson que tu me chantais…»..

 

Para Julio Pesquero, odiador sempiterno del ganchillo. Vive como quieras vivir. Y a quien no le guste que se joda

Esta combinación de Montand y Prévert siempre, siempre, me hará llorar… Les feuilles mortes, hojas muertas,es, para mí, la representación más perfecta de la melancolía. Los que somos habitantes perpetuos del otoño nos dejamos mecer por la música de la hojarasca olvidada. La vida sigue, con su equipaje a cuestas de lágrimas y risas, de canciones y silencios, de horizontes y autopistas, de compra de los sábados y películas a deshora, de álbumes guardados en el trastero, de olor a naftalina en el alma, con trenes nocturnos que se oyen en la distancia,con soledades compartidas, con taquicardias derretidas…con este teclado que ahora golpeo y con la aritmética olvidada de los aniversarios…todo sigue. Como Yves no la ha cantado nadie.

 

Con todos ustedes: Les feuilles mortes

"C’est une chanson qui nous ressemble
Toi, tu m’aimais et je t’aimais
Et nous vivions tous deux ensemble
Toi qui m’aimais, moi qui t’aimais
Mais la vie sépare ceux qui s’aiment
Tout doucement, sans faire de bruit
Et la mer efface sur le sable
Les pas des amants désunis…."

 

Navegación en la entrada única

8 pensamientos en “«La chanson que tu me chantais…»..

  1. Carlos en dijo:

    Neste fío, incorporo un par de achegas, citadas de memoria, do CD ‘Hasta otro día, Chicho’, de Amancio Prada, dedicado a Chicho Sánchez Ferlosio: ‘Un barco llega a lo lejos/y en él viene mi amor./Un preso se está peinando/al pie del palo mayor’, a primeira, e a segunda, ‘Tú eres el lirio/dame tu aroma./Yo soy la fuente/déjame que corra’.
    Para min, un auténtico tesouro este CD.

  2. Princesa Sigrid en dijo:

    Mira que es ti madrugador, Arias!!! A primeira cita, teño que decir que non gosto dela, paréceme na liña de: «El padre está en el campo/la madre en el hogar/los niños en la escuela/los patos a nadar» (Gloria Fuertes)
    A segunda, «siencambio»…é absolutamente marabillosa.GRACIAS
    Deixote esta que seguro, seguro que recordas:
    «Me falta ya la lumbre/de la esperanza con que andar solía/por la oscura región de vuestro olvido» (Garcilaso de la Vega)

  3. Carlos en dijo:

    Simbolicamente, vexo un abismo entre Gloria Fuertes e Chicho Sánchez Ferlosio. A min, esa canción paréceme absolutamente marabillosa, mais, por suposto, admito o teu criterio, que lo tendrás como el más pintado.
    Tamén, no mesmo disco, e en francés, quero lembrar a, para min, fermosísima versión de ‘Brave marin’.

    Bicos en discrepancia

  4. Non é que teña un criterio pintado, senón que o teño tatuado, pa chula servidora. Eu penso que tamén compre lembrar «Uxío, imosche facer a parcelaria e vaste cagar en Dios» do colectivo Ronselz, polas risas que nos fixo pasar en tempos «terremotos» como decía o irmán de Patricia de pequeno…

  5. ¿que hago yo aquí despachando libros en vez de revolcarme desnuda entre las hojas muertas de un hayedo centenario? ahhh hundirse en el polvo acaramelado del seco otoño escuchando los secretos de las hojas que me indican el camino cálido hacia lo que ya no existe…Oye princesa, no me pongas estos temas, así de mañana no hay quien se relaje a gusto. Ahora me acuerdo, tienes que escuchar a Kevin Johansen, tiene un disco que se llama +thenada, allí encontrarás su canción «La chanson de prevert»…escucha, escucha….Un abrazo tan cálido como tus textos…mmmmm…..

  6. Princesa Sigrid en dijo:

    «Y yo que soy tan guapa y tan lista/ y yo que me merezco un príncipe o un dentista». Pues sí, Aniña, unas despachando libros y otros acordándose de la madre del que inventó los metabuscadores, SFX y sus primos los de Cuenca, total pa que luego busquen en Google…
    ¿Es la misma «Chanson de Prevert» que cantaba Serge Gainsborough? «Et cette chanson, «les feuilles mortes»…» Jo, como molan las intertextualidades. A Lucía Etxebarría creo que también le van un huevo.
    ¿Cuando habrá cañas viguesas y/o coruñesas? Bicos, guapa!!!!

  7. Al SFX ya sabes a donde lo tienes que mandar…las cañitas, pues….a mi me valen hasta en Guitiriz, vamos que cojo el coche y pallí que me largo, hasta soy capaz de pedir un moscoso pa laocasió, pues no soy yo peraleja ni nada (véase blog: las tribulaciones del joven peralejos). Habrá que esperar a que aparezca el cronopio y adláteres pa montá la juerga. Date por besada rapuncel.

  8. Yo la juerga la monto en Guitiriz, en Bollullos par del Condado o en Vitigudino. Lo de pedir un moscoso me recuerda a un chico que viajaba todos los días en tren Coruña-Santiago Y «vicetiple» que, como íbamos todo un mogollón hablando y de juerga no le dejábamos dormir y decía que se iba a pedir un moscoso sólo por ir hasta Vigo durmiendo y no oírnos durante un rato…Oye, lo de revolcarse desnuda en un hayedo centenario ha quedado muy pulp….besitos enormes, preciosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: