Más surrealismo salonero
Mi amiga Rita (y sus heterónimos Tamariz, Martins etc.) tiene una frase que a mí me encanta. Dice que, a tenor de lo que vemos todos los días por el mundo adelante, lo que hacían Dalí, Buñuel y Lorca en la Residencia de Estudiantes era jugar a las casitas. Que el verdadero surrealismo está delante de nuestras narices y no lo vemos. Bueno, yo a veces lo escucho. Magia cotidiana, que diría Andrè Breton. Cotillerío profesional y sociología aficionada.
Otras cuantas perlas:
- "Ayer estaba cansadísima. Me tumbé en el sofá y me quedé instantánea".
F. vecina de Patricia. Qué bonita es esta frase. En realidad, ¿qué quiere decir: inconsciente, instantáneamente dormida, Nescafeinizada….?
- "¿Tienes frío, Rosa? "
- Sí que tengo, sí. Estoy totalmente antoñita"
Qué bien, aparte de aguantar el pelete te cambias el nombre. Es que "aterida" suena excesivamente galaico para ser utilizado por una señora kuruñésica como Dios manda.
- "Esta chica se da muchos aires, la verdad es que tiene unas Ínsulas…"
¿Cúales serían? Si es la Barataria, me apunto, siempre tuve admiración y cariño por la muy simpática Teresa Panza, lo que me haría convertirme en un personaje secundario del Quijote. Qué nivel, Maribel.
- Versón del Padre Nuestro de una servidora hasta hace aproximadamente nueve años :
- "El pan nuestro de cada día, danos DE HOY"
Lógica aplastante. El pan no puede estar reseso jamás. Fresquito, del mismo día y a poder ser blanquito…mmmmm
- Versión do himno galego dun amigo meu:
- "QUERIDIÑOS rumorosos/ da costa verdescente…."
Lóxicamente, Manolo sabía que Pondal era bó rapaz (é da casa e non fai dano), pero como narrativa, un pouquiño verde si que está…
Muchas de las cosas que pongo aquí son más "momentos teniente" que surrealismo salonero. Pero Vane, que es una auténtica mina, me proporciona la última y que es genial:
- Canción de la Oreja de Van Gogh:
- "Siempre serás/bienvenido a este lugar/ LA MINISTRA de obsesiones (…)
Comprendo que la política sea absorbente, que la crisis nos coma por los pies, pero de ahí a crear un ministerio de obsesiones…en fin.
Os deseo un magnífico fin de semana. Yo me transmutaré en pinup para ir al festival de cabaret. Ya os contaré. Mientras tanto os recomiendo dos cositas:
Dietario voluble de Enrique Vila-Matas. Voy a escribir una reseña la próxima semana. Qué interesante es, qué bien escribe y como se pasa por el forro absolutamente cualquier convención lectora. No sé si estoy a su lado en el espejo o simplemente no aparezco por ningún lado…
Abandoned garden de Michael Franks .No es una primicia, claro, pero llevo unos días que he vuelto a escuchar este disco y me gusta muchísimo…por eso os lo recomiendo, a mí me encanta "Somehow our love survives" (Pereiro, no está tan buena como Eliane Elias, de hecho ni está bueno, pero es de su cuerda)
A min encántame o bote sinfónico do meu cuarto de baño.
Me he reido tanto con los «momentos teniente». Diría que mucho más que con algunos del Hormiguero.
Muy buenos.
Besicos
P.D.: por fín decidí romper la barrera del reparo.
Mi querido hermano, de pequeño suspendió religión. Y eso que era un chaponcillo. Luego nos dimos cuenta de que aquel «Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero…» mi hermano lo había transformado en un «Señor mío Jesucristo, yo soy hombre verdadero». Estaba sin ego el nene… te quiero, brother.
Na charca que algúns coñecen aínda como Mar Menor, na nosa España cañí, se orientas ben a orella podes escoitar…puf!!!! ía eu nadando coa miña filla e escoito a un paisano (un clon do moranco máis moranco, que estaba na auga coa gorra de marino e os pantalóns cortos e as mans nos petos)dicir nese sempre desternillante asento andalú….¡María, ven hasta aquí mujer, que no cubre ná!….e miro para a tal María que braceaba coma se apartase arañeiras e que di sorrindo….¡no, no, que no eh miedo…é percussió!!! Alma mais eu afundimos e non afogamos de puro milagre. Bicos.
Maripifor, bienvenida a este lugar/ sin ministras de obsesiones, je, je. A ver si actualizas tu blog, que tenía mucha gracia.
Alichin, eso es comparable a los sendos bofetones que se llevaron mis señores padre y madre respectivamente en catecismo (España de los 40) mi padre por decir que «Dios hizo el mundo de GRANADA» (no de la nada); y mi madre por cantar en el mes de mayo «Más blanca que los grillos» en vez de «Más blanca que los lirios». En fin.
Ana : al buen hombre y a la buena mujer sólo les faltaba gritar:»¡¡¡¡Yoshua!!!
Os cuento lo que me pasó hace unos años. Yo soy andaluza y meu home (me encanta como suena, mucho mejor que mi maarido)gallego. Estaba bebiendo agua fría y le digo (con la rapidez que habla una andaluza) :»etá el agua helá» . El, con una cara de asombro e incompresión, me pregunta qué he dicho. Repito pero sigue sin entender.
El: «¿que está la abuela?»
Me moria de risa.
maripifor, estas cosas son el típico misunderstanding entre comunidades autónomas. Como sabes, yo soy parte gaditana y mis primos hablaban de la «guariví» en la carretera y tardé varios minutos en percatarme de que hablaban de la Guardia Civil…
Coruña. Grupo de colegas. Conversación «intelectualilla» sobre cine. Una chica, venida de la Costa da Morte, y hablando en gallego nos recomienda varias veces que veamos «A de Arteixo» ante la ignorancia y el estupor de todos por no conocer una película producida o rodada en el concello de al lado.
– Yo no conozco esa película – dije yo
– Pero si «A de Arteixo» e moi coñecida e moi boa – repetía
– No sabía que Arteixo ahora fuera una meca del cine patrio – insistí.
Y un segundo después lo ví. Sí, como imagináis era Adaptation o El Ladrón de Orquídeas. Hubiera sido bonito ver a Nicolas Cage en Sabón.
Sigrid, por fin me lanzo y supero mi vergüenza ante lo de escribir en tu blog, tía, soy muy pudorosa.
¿Vale para lo de surrealismo de salón aquello que vivimos together del Guernica hecho con bacalao? Ya sé que este post va de «momentos teniente», pero recuerda la cara de tenientes que se nos quedó ante tamaña obra de arte, eso sí que es surrealismo y no el maniefiesto de Breton.
Para lo del surrealismo de oreja yo tengo dos, míos, claro, el lirón «cateto» ( me enteré hace poco que Felix decía lirón careto) ¡me gusta más cateto! y en la famosa canción de Loquillo: yo cantaba, porque era lo que oía: Siempre quise ir a «peleá», claro es que servidora lo veía muy macarrilla a lo Juan Marsé…en fin.
Un besazo preciosa y gracias por hacernos reir y emocionarnos a partes iguales.
Afrodita-a!!!!! TE QUIERO MI NIÑA. Ay, lo que te habrá costado escribir…Lo del Guernica hecho con trozos de bacalao fue un momentazo, y estaba Isi para corroborarlo..Me encanta lo de «siempre quise ir a peleá».Realmente, yo sí puedo decir que en LA se pelean, pero que mucho. Espero que si algún día ves «Las Meninas» hecho con lomo adobado o chopped, hagas una foto con el móvil-cual «tinajera», en espanglish-y me la mandes..un besazo enorme y «bienvenida a la ministra de obsesiones»
Hal, si Nicholas Cage estuviese en Sabón…búa, neno, bua…Buenísimo lo de «Adaptation», reivindicamos Arteixo como escenario de pelis ya!!! Un biquiño
¡Yo también te quiero y te admiro muchísimo!
Lo de Las Meninas en chopped (con aceitunas) sería un puntazo digno de la Tate Modern…acaso no exponen caballos disecados o cadáveres…exquisitos (?). Un besazo princesa.
Otro momento teniente. Yo comía tranquilamente en el restaurante Bulevar de Granada. Un grupo de tres yuppies, dos hombre y una mujer, comían a mi lado. La yuppie, con su chaqueta americana y pantalón largo ejecutivo, contaba cómo le habían ido las vacaciones navideñas, cómo celebraban el día de reyes en su casa, etc. Mientras yo ingería unos fetuccini con salmón, la yettie va y suelta la siguiente perla: «…me enviarón un mensaje que decía «feliz ‘sortilegio’ de invierno», como Zapatero quiere que seamos laicistas…bla bla…».
Muchos de mis amigos y conocidos también firmaron por estas fechas con «feliz solsticio de invierno», supongo que es a esto a lo que se refería la susodicha.
saludos