Neologismos y filología recreativa
Llevo mucho tiempo pensando en el post que voy a escribir hoy. No quiero decir con eso que debáis esperar una declaración de principios, pero hay cosas que me rondan en la cabeza desde hace tiempo y necesito ponerlas en la pantalla. Soy filóloga de formación y de deformación. Me encanta pensar en el idioma y en el lenguaje. Y soy una fan absoluta de los neologismos, sobre todo cuando pertenecen a ese lugar en el que habita el sincretismo y que nos hacen reunir en un único vocablo definiciones ultraperfectas. En eso, el inglés es un hacha. Un blackbird é un corvo de toda a vida, pero nosotros ya tenemos que tener un nombrecito específico. Pues no: "pájaro negro" ¿qué es lo primero que viene a la cabeza?: un cuervo. Hombre, no hay que llegar al nivel del alemán con todos esos sufijos y cosas raras (con perdón) que hacen que la lengua se trabe nada más empezar…aunque yo aquí no tengo criterio, porque sólo soporté una hora de alemán en mi vida. Me rentan más otras lenguas que me molan mucho, como el italiano, en el que el conductor de autobús es "autista". Pero la creación de palabras, como el personaje que interpretaba el propio Cela en La colmena ("Bizcotur: dícese de aquel que siendo bisojo y mal encarado, mira a otro con aviesa intención. Puede también usarse como sustantivo") es mi gran hobby.
Inauguro esta sección de Propuestas a la RAE con uno de los grandes mitos de mi vida. Mi Javi, Javier, Bardem, el único, el hombre que tiene la cara cosida a puñetazos y la ternura del dragón (perdóname Ignacio Martínez de Pisón por robarte este título pero le va al pelo). Me dan igual sus manifestaciones en el New York Times , lo que se tergiversa o se deje de tergiversar (por otro lado : ¿no tiene derecho a decir lo que le dé la gana? y que este es un país en el que el éxito de los demás, además de cabrear, humilla). Bueno, iba diciendo (please, stop me cuando divago) que lo descubrí cuando era un imberbe adolescente en el programa matinal de Pepe Navarro, gran fuente de sociología aficionada. Hacía de Superman. Como si hace de Chiquito. No voy a hablar de su potencial como actorazo, madre mía, sino de la esencia de su físico, de esa animalidad tierna y que está madurando poco a poco y que le sale a borbotones por todos los poros del cuerpo que la Penélope disfruta (quien fuera ella…ay). Patricia dice que yo soy su primera fan, la única. Le perdoné hasta Perdita Durango. Pero es que me superan esos ojos caídos (como los de Nicholas Cage y John Cusack, que también me molan un mazo), ese look de chulazo butanero que de repente te manda flores, esa risa escandalosa y la de medio lado de la cara. Qué ojos. Qué manos. Cómo le quedan los Dockers. Gensanta.
Vayamos al meollo de la cuestión. Propongo la creación del adjetivo "javierbardémico" para designar la masculinidad sin domesticar pero con un punto Armani que no convierta a los hombres en la nena Pitt ,en el catálogo Calvin Klein o en Conan el bárbaro. Javierbardémico es todo aquello que trascienda la sexualidad puramente irracional. Más allá de irracional. De aquí te espero y te vas a enterar porque yo también soy javierbardémica.
Señores académicos: olvídense de los cederrones, de las cepeuses y del mal fario que les dan los calcos, los préstamos y las invasiones bárbaras. Esta es una necesidad social. Yo necesito poder decir javierbardémico citando el diccionario, con la autoridad merecida y un punto chula de las filólogas militantes…
Yo pensé que esa palabra ya existía, al igual que Penelopénica, 🙂
bicos
Ja,ja, bueno, pelenopénica no lo sé pero «ANAOBREGÓNICA» es que además es polisemia pura y dura: desde «barbie geriátrica» como la llamó la Beckham a «Antoñita la fantástica transmutada en lolita patética» (cuantas hay, ¿verdad?)pasando por «Gloria Swanson de Alcobendas»…si es que esto es una mina
Perdonad la ignorancia y la pereza pero este nuevo término que propones, ¿no se solapa de alguna manera con el Pijoaparte marseniano? Sigrid, si logras depurar y distinguir el término javierbardénico tendrás mi respaldo en la RAE.
Si, ¿Y existe pijoaparte como tal en el diccionario de la RAE? Veo serias diferencias, a mí el pijoaparte me parece chulazo de pago, y javierbardémico, como ya he dicho, es estar muy, pero que muy bueno, sabiendo que hay ternura detrás…Me parece fuerte que Marsé siga siendo un referente, en el fondo me da la razón…no es tan conocido el Pijoaparte, y la RAE debe observar lo que se cuece en la calle. Para referentes literarios fijados de algún modo en el habla popular ya están los diccionarios fraseológicos.
Herejil
s.m. Planta herbácea vivaz, umbelífera, perseguida por su errónea fe.
Carlos, a túa entrada parece do diccionario de Coll nos seus mellores tempos, ja, ja («Guta: guguer que gogercia con su guerpo)
Perdoa, miña princesa, que che rectifique a cita: Buta: bujer bala que cobercia con su cuerbo.
Evidentemente la Pene(lope) que disfruta de los muslos gloriosos de Bardem no soy yo(glamour) snif!. Pero al Nicolas Cage, ni tocarlo!!!!!!! que yo lo vi primero.
Ahora voy a ver a otro de esos de belleza turbadora y sexo emergente que me pone a cien: Viggo Mortensen. I love Viggo. ¿Es javiebardémico, o sólo está bueno de caerse patrás?
Besos de pendón desorejado.
Lula, you are not gonna believe this: mi amigo C.S iba en LA al mismo gim que nuestro adorado Nicholas…yo lo adoro de siempre, oye que yo PAGUÉ por ver Con Air…tiene delito. Nick es javierbardémico, telúrico, esdrújulo y lo que le salga de las feromonas…pero don´t worry, yo soy de mi Javi (y de algún otro no tan famoso y que no se entera, pero bueno…:D)
Princesa, eres filóloga, de verdad? Es que, busco alguien que podria ayudarme con mi tesis. Estoy escribriendo una tesis sobre los neologismos actuales (años 2006-2008) en los anuncios publicitarios de España. Pero yo soy de Alemania y no estoy segura si los neologismos que he encontrado son verdaderamente neologismos o solo ocasionalismos o ni ni. Por eso, necesito ayuda de un hablante nativo. 😦
Soy filóloga de verdad, Anna, aunque a veces parezca más una cabaretera remangada y sobradita de carnes, pero, de verdad que es mi formación…encantada de ayudarte en lo que sea, ponte en contacto conmigo, el mail ya lo tienes
Que guay! Muchisimas gracias, princesa. 🙂 Voy a llamarte tan pronto como tenga bastante neologismos para controlar. Pero tengo solo esta pagina web para ponerme en contacto contigo. ¿O hay otra posibilidad? Pues, no veo ninguna dirección de mail aqui. Es probable que tu URL no tenga validez y por eso no se puede cargar. :S
Hola Anna, pues mi url tiene validez,nunca trabajaría con web ficticia ya que me parece spam malintencionado, de hecho puedes comprobarlo en posicionamiento en buscadores. Mi correo-e está debajo de los «Blogs que leo» en la columna de la derecha, hay un icono igual al de la cabecera del blog, ahí está mi mail.
Espero tu correo!!! 😀