Anchoas y Tigretones

Aburrirse (o no)

bored

En Pinterest, a través de http://weheartit.com/entry/28639401

Hay que desarmar los significados. Las palabras, los diccionarios, los campos semánticos, el léxico y todas sus consecuencias disciplinadas. A veces, esa obsesiva fijación por dotarlos de un corsé impide pararse y sentirlas, no ya como propias, sino desde una orilla diferente. Prescindir de asociaciones, algo inconsciente, de eso hablo. Hacía, hace muchos años, un ejercicio con mis alumnos de español. Les pedía que escogiesen una palabra en castellano solamente por su eufonía, por su musicalidad. Muchas veces salía «amarillo». También, me acuerdo, hablaban de «paralelo», «destozar» y «jarrón» (esta última, como ustedes comprenderán, por la ilusión esquiva de pronunciar esa vibrante alveolar múltiple que tantas risas nos provocaba). Yo, en inglés, escogía «return». Es rara, me siento finísima pronunciándola y me encanta esa curva final. Prescindiendo de estas anécdotas, lo divertido era intentar cerrar los ojos y no asociar, no determinar, dejar que «la musique avant toute chose» saliese de nosotros y nos hiciese felices. Pero dejemos la lingüística y sus rigores, las aventuras de una ex profesora de ELE donde deben quedarse y vayamos a otros asuntos.

Una palabra que está rota absolutamente es «aburrimiento». El tedio, la monotonía, «la lluvia tras los cristales», las tardes de domingo de programas imposibles y vegetación de sofá, las visitas en festivo con vestido de nido de abeja, los relojes inmóviles, los castigos sin postre, las horas añadidas por mal comportamiento en una biblioteca solitaria. Aburrimiento es, para muchos, soledad y vacío, es un callejón de barrio donde algún niño quiere imaginar que tiene amigos para jugar al escondite, para robar gominolas y salir corriendo. Aburrimiento, en ese concepto sobado, es pura melancolía compasiva. Es una mesa idéntica a otras en una oficina gris. Una ventana indiscreta desde la que observar la condición humana, de ver hormigas y no personas, todos iguales, gregarios al fin, Y, quizá, nada más. Y eso a lo mejor no es aburrido. Puede ser triste, que es algo mucho más grave y, sobre todo, bastante más real.

Hoy hablo con alguien que me dice que le gusta la «vida aburrida». Cuando le pido que lo defina,  me dice: «Ya sabes: leer tebeos, ver películas que me gusten, follar, cocinar cosas ricas y comérmelas…». «Pero tío, le digo, a mí eso me parece un planazo». «No, es aburrido». ¿Lo es para él, que me parece que está encantado con lo que hace o con lo que comúnmente consideramos que es aburrido? Cuando antes decía que la palabra estaba rota me refería a esto, precisamente. La dicotomía aburrimiento/diversión tiene su aquel. Y también los binomios soledad/independencia. Pero parece que tenemos un machaque constante hacia lo reposado que sí puede ser rutinario, sobre lo sencillo que sí puede ser limitado, pero no necesariamente aburrido. Lo contrario del aburrimiento no son agendas llenas de eventos escritas nerviosamente.  Eso entraría dentro del pánico a la soledad, que es otra forma, legítima también, de lo «humano, demasiado humano». O de pisar el acelerador para llegar antes a algún sitio, no lo sé. O quizás porque la palabra englobe los monstruos que habitan en algún desván personal. Lo paradójico es que el tedio consigue estimularnos, nos empuja del sofá o de la modorra hacia lugares desconocidos. Nos hace dibujar trazos de «hasta aquí», señalar párrafos y rehacerlos, te da una patada en el culo y nos obliga al «a partir de aquí». Es una línea de salida. No hay otra.

Aburrirse es siempre la última de las opciones.

 

 

 

 

 

Navegación en la entrada única

Un pensamiento en “Aburrirse (o no)

  1. Q’ bueno leer este blog con una cervecita al lado el domingo: biennnnn….. y q’ genial aburrirse…. llegar a tener tpo para aburrirse…. eso es un placer de dioses. Es necesario aburrirse., obligatoriosísssssimo…. y las palabras…. siempre con un valor añadido según quién las diga y en q’ circunstancias las recibimos…..susurradas, atronadoras, amorosas, didácticas o cantarinas…… m-e-r-c-i p-o-u-r é-cri-re en-co-re……

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: