De rosas y amarillos, de smartgirls, de cocer y envejecer

Cosas buenas de ser mayor: te pones lo que te da la gana y te ríes mucho más
Soy mayor. Tengo cincuenta años, casi cincuenta y uno. Llevo un porrón de gafas en el bolso, soy un saco de hormonas de vez en cuando y tengo arrugas. Muchas, y también carne flácida, tengo que usar gotas y pomadas, voy al fisio y veo lejanísimos en el tiempo aquellos años en los que iba a trabajar de reenganche o me metía unas palizas de gimnasio o de gintonic, cuyos efectos secundarios serían casi lo mismo a estas alturas. Me olvido de algunas cosas, me canso mucho más que antes y me la pela. Eso es, me la pela, me la suda o expresión equivalente. Vivo en un mundo en el que la juventud se convierte en un concepto resbaladizo, aunque haya sido un sueño algo olvidable. Lo peor de todo es que pasa muy rápido, demasiado rápido: ¿es cierto que es tan maravillosa? ¿Cuándo fuimos conscientes de ser jóvenes o, mejor dicho, más conscientes? Cuando estamos empezando a estar hechos unos trapos. Esto es así y no tiene vuelta de hoja.
Cuando digo que me la suda tengo que matizar. Me la suda hasta cierto punto, claro. Hombre, una se ve mayor pero no se ve tan mal, vamos, que tengo un pasar o algo más que un pasar; una gran ventaja de la edad es que la modestia te la refanfinfla. Y ante el «Oh, no aparentas los años que tienes» que a muchas les congratula y les da como caricias gloriosas en el alma, a mí siempre me deja un poco como con cara de paisaje. «Es imposible no aparentar la edad que tienes porque LA TIENES. Y, por otro lado: ¿por qué esa cara de terror que ponen tus interlocutores cuando dices que pasas de los cincuenta? ¿Te desintegras o autodestruyes como los mensajes en clave de Mortadelo y Filemón? ¿Te conviertes en la increíble mujer menguante? ¿Caducas como un yogur de macedonia o frutas del bosque¿ ¿Qué es lo que nos aterroriza? ¿La invisibilidad sexual? ¿La falta de oportunidades? ¿De verdad tenéis la misma energía, ese mismo ímpetu de «chegar e encher» con lo mal que se folla de joven? En la precipitación, en la urgencia de los años desbocados, se nos fueron muchas filias y fobias; lo que aprendimos fue a base de más calma y más práctica, de más sosiego y de menos muescas en el revólver (qué bien traído, mira, lo del gatillo). Y, en definitiva: ¿por qué esa necesidad de anclarse en el tiempo, de no saber, de duda, de impaciencia y de frustración? ¿Pero no véis que todo eso ya ha pasado? ¡Da igual!
Claro que da igual, y si no, está la publicidad con su condescendencia machista para ponerte en tu sitio y recordártelo. No se habla nunca de «smart women» sino de «smart girls», no vaya a ser que te crezca el cerebro de golpe al convertirte en mujer y te haga daño. El color de una carrera contra el cáncer no podría ser otro que el rosa y la mascota que recibirás será un osito ( también te dan caldo Aneto, que, por cierto, no he visto que a los hombres se lo den, pero a mí me parece bien porque me chifla). Y ahí hay mucho de lo que hablar y una no tiene autoridad moral porque del cáncer, por fortuna, es espectadora y no enferma. Pero, ninguna broma con esto, hay que escuchar a afectadas que sí hablan de esa marea baja y rosa. Os enlazo aquí el artículo de una mujer que admiro y que sí sabe de lo que habla: de esa cara de la enfermedad que nadie enseña, la de la precariedad sin vitaminar, la que no se refleja en los muros de las redes sociales con lacitos de colores, con sonrisas y con publicidad encubierta. Lean «Cando baixa a marea rosa» y sabrán de lo que hablo. Gracias, Beatriz Figueroa por tu coraje. El paternalismo proteccionista encuentra su mejor realización si partimos de que la mujer como tal no existe, es una niña permanente que cuando crece ya no vale, ya no necesita el amparo de alguien más fuerte, más avezado. Eres una damisela, por favor, infantilicémoste de por vida. Aunque te conviertas en un cruce entre Ana Obregón y Qué fue de Baby Jane. Hay que minimizarte y pensar por ti: no te canses, reina, que tú de esto no entiendes. Y aprovecha, que luego eres el objetivo del mundo Tena Lady y tienes que aguantar que Concha Velasco te diga que todo está bien.
Yo qué queréis, me parece todo muy agotador. Muy agotador y muy perverso. De elixires de eterna juventud, de la mujer como un Sísifo perpetuo en el intento de detenerse, casi de criogenizarse en esfuerzos vanos por parecer más joven. De no aceptar que una cosa es la belleza de la publicidad y otra la asunción de que todo lo que conlleva la cuarentena y más allá es risible. ¿Quién no ha escuchado risitas ahogadas cuando le da un sofoco? ¿Dónde está la barrera de la aceptación, de la invisibilidad, de que sigamos perpetuando conceptos como «señora viejuna» vs «madurito interesante»? Y, oye, no he mencionado ni una sola vez la palabra feminismo. Definitivamente, me hago mayor: de la peli de Summers siempre me gustó mucho más el amarillo que el rosa. Y mucho más envejecer que cocer. Dónde va a parar.