Spleen de agosto o por qué el verano se me hace bola

Catálogo de bicicletas Raleigh by Spacecat, san Francisco (licensed under CC BY-NC-SA 2.0) Enlace al original al pulsar en la imagen
A mí el verano se me hace bola. No se me hace bola pequeña, se me hace bola grande. Ya sé que como marketing bloguero esta contundencia, nada más empezar, no me traerá más que controversia-ordenada, eso sí-entre las cuatro o cinco personas que leen este blog. El mes de agosto me aterra por su sentido de la diversión organizada, por la salvaje imposición de que todo ha de parar, que tenemos una tregua de siesta y persiana bajada, de horario reducido, de calles atestadas, de riñoneras, de grupos de turistas agotados y pasmones, de colas en las rebajas…¿sigo? Sí, puedo seguir: agosto se me hace bola porque ya no es agosto. Mi agosto se me va pareciendo más al del protagonista de Barrio: la pérdida de rutina nos desconcierta, más si el resto del mundo goza de un estado de felicidad catártica que no compartes. Aquel chaval seguía vagando entre los mismos bloques de edificios, con el mismo silencio al mediodía (qué más da que comas gazpacho o sopa de fideo si nadie va a hablar contigo). Y el agravio se subrayaba en ese silencio familiar interrumpido por la programación televisiva de bikinis y sorteos, de ebriedad pixelada, tan lejos y tan cerca.
Los veranosos acérrimos dicen que esta estación permite una constante extravagancia; las hay que preferimos serlo siempre: vagar fuera es una especialidad de flaneurs otoñales y de invierno. No tiene mérito ninguno comer a las cinco de la tarde, ver películas hasta las mil, leer como si no hubiese un mañana o ligar fuera del tiesto, eso ya se puede hacer cualquier mes del año. Sí, la playa, claro: yo al cuarto día-una proeza en el clima coruñés- de plan playero estoy hasta las narices de tanto vegetamiento troglodita y de hacer sociología aficionada o clasificación de personas, personajes, indumentarias, actitudes, conversaciones pilladas al azar y de espiar las neveras llenas de viandas y arena. Lo punk de agosto, frente a ese gregarismo de playa o piscina porque sí, es quedarse en casa a leer Guerra y Paz, cocconear a gusto para ver películas de paisajes nevados desde Fargo a La tormenta de hielo. Eso, desde luego, si tenemos la vena misántropa que puede atacar sin avisar en cualquier momento. Ojo, hay cosas de este mes de vacación que sí, definitivamente, SÍ : aprovechar la largura de la tarde para terracear en conversaciones infinitas, fumar en espacios abiertos sin temor a la congelación, los reencuentros con los amigos que viven fuera y escogen este mes para aterrizar na terra de novo…vale, concedo: esas parte de las vacaciones oficiales y oficiosas molan mucho. También está genial lo del horario reducido, lo de llevar las patas al aire, ir en bici sin hacer patinaje artístico y la efervescente actividad que destila la ciudad, aunque si es mucha caemos, caigo, en la misantropía del paisaje nevado. Mi ciudad tiene dos hermosuras que justifican el que yo no huya a un lugar donde la verbena no sea más que una hierba: su Feria del Libro y su Noroeste (ese zigzag durante una semana para ir de un concierto a otro, sacar el boli para subrayar y hacerte un itinerario, perderte de tus amigos y acabar con otra gente, vamos, lo normal ) o sus Viñetas desde o Atlántico (parabéns polo aniversario! ) . Pero, a pesar de todas estas bondades, yo termino agosto con cierta saturación, con nostalgia de estrenar zapatos Gorila y de comprar los libros en Porvén; nostalgia de la tregua bendita de septiembre, que era un mes raro que no era ni una cosa ni otra, era el trampolín hacia el invierno, el largo invierno de tardes colegiales y cielo plomizo a través del cristal. Creo que mi querencia invernal se demuestra con que mis viajes preferidos son siempre en esos meses, escribo más y más raro, hago menos proyectos y más realidades, y tomo alguna que otra decisión radical. Todo esa gozadera invernal no sería posible sin ese agosto que es casi un purgatorio de bondades futuras. Agosto, sé escaso, pero sé.
Este mes es casi como una sesión de fisioterapia en mi maltrecho psoas: duele un huevo, pero tiene algo al final que casi mola, alivia, es difícil de explicar. Por eso yo siempre esperaba a finales de este mes para mirar relamiéndome los escaparates que avisaban de los cuadros escoceses, de las capuchas, de las botas altas y de los plumíferos (¡qué le voy a hacer si no nací en el Mediterráneo!), Esa promesa de unos meses de largura grisácea me la han traicionado: la voracidad del tiempo ha hecho que a finales de julio (sí, julio, han leído bien) esté el planeta Inditex exhibiendo otoño como si no hubiese un mañana. Y yo, que detesto contradecirme, tengo que decir ahora que rompo una lanza, un tinto de verano, un bote de Nivea o lo que queráis, para que agosto se eternice un poco más, para que me muestre su largura infinita. Todo para prolongar la dulce espera de los futuros noviembres,
Pasó la edad de los angostos infinitos.
…de los agostos, quería decir
¡ Angostos infinitos mola mucho@
Anchoas y tigretones, mola este blog ya solo por el nombre. Bravo por hablar de lo que hablas o por escribir de lo que escribes (que para el caso es más esto que lo otro), pero, sobre todo, enhorabuena por hacerlo tan bien. El agosto coruñés es tal cual lo describes.
Como compartir es vivir te invito a ver una serie de vídeos que estamos haciendo también aquí, por amor al arte y porque pensamos, que otra forma de narrar es posible. Creo que en eso coincidimos. Los puedes buscar como PRONTUARIO C.B.G o verlos directamente entrando en el canal de Youtube calosbguerton981.
¡Un saludo!
Muchísimas gracias por pasar. Anoto y visito, que una es muy de devolver las visitas. Un abrazo grande,
Ay sea como sea, aunque sea un horno, acá en el mediterráneo: bienvenido el veranoooooooooo…. salvo para los amantes de los horarios y su trabajo…. y de 4 ó 5 personas que leen tu blog nada….ahhh era una forma de hablar, jeje; vale. Un beso de verano pingpong: parriba y pabajo, ir y venir….. marear la perdiz y perder el tiempo sin conexión a internet: un paraíso… 🙂
Si en el fondo me lo paso genial, pero es por la escasez de horarios. La mística del verano o del veraneo no es lo mío. Un beso gordo.
Ayyy … cuánto «te me» gusta como escribes !! Y.. ¿Sabes una cosa? .. exceptuando el momento playa (que «te soy» muy playera) mismamente parece escrito por mí !! (Y aquí sí que ya me columpié …)
Ya deseando la siguiente entrada en el blog …. y la siguiente salida en la ciudad donde nadie es forastero ….!!
¡Qué alegría me da que pases por aquí, Pitu! Ya, ya sé que «me eres» muy playera y yo poco, aunque me porto muy bien cuando voy. 🙂 Pues encantada de tenerte como lectora, me hace mucha ilusión.
Besos grandes, así como a cuadros escoceses 😀