Anchoas y Tigretones

Cicatriz, de Sara Mesa

are_you_thereHay  arquitecturas de la imaginación que nunca se hacen verbales. Forman parte de una biología secreta, amontonada con las posibilidades, recluidas y latentes. No necesitas acudir a ellas, son esa belleza y adrenalina del acantilado. Escribes en un afán de comprenderlas mejor. Son pequeñas constelaciones de posibles, de los ex-yo futuros, de una anticipada nostalgia de lo que no va a existir. Nos asusta, por grandilocuente y vacía, la palabra «impostura». Pero nos provoca una íntima satisfacción abrir esa caja forrada de papel de regalo, acariciar toda esa verdad-mentira, y volver a guardarla en un altillo, volver a nuestro cuaderno vital milimetrado, a lo trazado y firme, a la ausencia de riesgo, al fin de la aventura. A lo que entendemos que tiene que ser.

Sonia sigue las pautas marcadas por la obligación y las más tibias gamas de gris. Una soledad de beca precaria y cuidados familiares. De ocio escaso e intimidad alejada, de mirar a los años de cara y  no entender el privilegio asumido de la juventud. De foros literarios de internet donde, casi lo sabes, es siempre mejor lo que ves a un lado de la pantalla. Los autores, las citas, las lecturas compulsivas. El participar como tú siendo otro, teniendo un nick, borrando los cimientos de esa realidad que te ancla en un lugar de la geografía, en unos trazos que te ahogan aunque no quieras ni pensarlo. Y aparece un Pigmalión disfrazado de alter ego, vestido de rendida admiración, de mosca cojonera y aduladora. Entre líneas temblonas de chat  que parpadean, Kurt empieza a rascar en esas vidas posibles que Sonia aún no se había parado a acariciar porque es muy joven para ser dueña de su propia nostalgia. La convence y disfraza. Le hace remover antes de tiempo esos rescoldos de lo posible. Te doy los libros, te construyo intelectualmente porque puedes tener otra historia, una vida en la que has de pulir y refinar un talento en bruto que yo, que te sigo a distancia, voy a paladear y crear, quizás para sublimar mi propia limitación, mi propia mentira de píxeles y tinta.  Leyendo Cicatriz de Sara Mesa, vamos palpando de lejos esos mundos improbables que se van haciendo tangibles en los regalos que recibe Sonia, en la atracción y el rechazo que le provoca la presencia invisible de Kurt, en esa educación que se le  ofrece, impone y exige, en ese control progresivo. No importará que cambies de lugar, de compañero o vida. Kurt seguirá siendo un referente, a veces buscado, otras temido y rechazado. Es alguien que se toma muchísimas molestias a pesar de la indolencia en la que está esquematizada su vida- o, al menos, lo que sabemos de ella. Porque es una novela con dos personajes, con una estructura aparentemente engañosa, donde las cábalas que vamos haciendo como lectores se cumplen y no, se complican y se estilizan. Y se desmontan de forma tan prosaica como cruel.

No, esta no es una novela de amistades eróticas y epistolares. La posible sordidez no vendría de intercambios de fotos, de selfies o de coqueteos. El medio no es aquí ningún mensaje: da igual que sea Internet o la carta con sello y franqueo.  Es la historia de algo más. Del miedo de lo que podemos llegar a ser, de cómo podemos cortarles la cabeza a nuestros propios monstruos o domesticarlos. De la libertad y el dinero, de los fetichismos aprendidos por los letraheridos. De Frankestein y de Sade, de mujeres-niñas, de infantilismos recreados, de falta de amor  (que es la que llena los bares, como decía la canción de La cabra mecánica). De soledad y superación. De conocer al lobo feroz, de dependencias y adicciones- esas cervezas que Sonia no se toma, esas líneas sutiles de futuras historias-  y de las barreras que imponen las relaciones. No tiene nada que ver con Contra el viento del norte, con El arte del perder, con, incluso, las fantasías de ser otro en mundos paralelos como En la vida real. Y, sobre todo hay que subrayar la exquisita elegancia de la prosa de la autora, su extrema habilidad para tejer los hilos de una historia abocada a la nada y al todo. A crear un mundo de dos que son, a la hora de la verdad, tan Pigmalión como Narciso.  Y es que no hay como imaginar que nos queremos mucho para reinventarnos. No hay como lamer y domesticar, de una vez por todas, alguna cicatriz. Incluso las que resultan de agresiones reales.

Cicatriz Sara Mesa. Anagrama, 2015

En la vida real Cori Doctorow y Jen Wang Roca Editorial, 2015

Navegación en la entrada única

2 pensamientos en “Cicatriz, de Sara Mesa

  1. ¡esto es la recensión exacta y literariamente redonda! leeré el libro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: