Anchoas y Tigretones

Me acuerdo, sí o no

 zapatos de dorothy

Para Patricia Babío, que sabe hablar de estas cosas.

 

Hay una muy perseverante voluntad de estilo en el cultivo de la nostalgia. Nostalgia, melancolía, a veces confundidas con la necesaria memoria. La memoria es un patrimonio personal, único, un salvavidas, a veces una condena. Memoria como un ente infinito, poblada de pequeños átomos de recuerdos, que aparecen como muñecos con resorte a la mínima de cambio. Sí, ya sé, la famosa magdalena del francés. Los perfumes asociados a las personas, las canciones de la vida, los cajones que no volvimos a abrir. El olor de la sopa de mi casa, ese que nadie podrá recrear si no son las manos de mi madre. El crikcrik de las botas de agua en la plaza. El sonido desvencijado de la ventana del despacho al abrirse hacia afuera. La luz de tus ojos un domingo en el desayuno. La sombra en la pared del dormitorio de la ropa del día siguiente. El color de los buzones. Unos pendientes comprados en un mercadillo. El café rápido tras un encuentro inesperado. Las anécdotas de todos los viajes. La vida inserta en la vida, nada más.

Me gusta el recurso del recuerdo para tirar del hilo narrativo. Ficticio, impostado o real. En el cine sueñas que vuelves a Manderley o una bola de cristal con paisaje de nieve en su interior te lleva a acordarte del trineo y la lías parda vendiendo periódicos. La memoria como género literario que, creo, se enfrenta a la autobiografía, puede convertirse en una coartada, un manipulado ajuste de cuentas o un proceso de marketing personal. También hacemos tuneado de lo que rememoramos, es cierto. Y en esa chapa y pintura entran nuestras preferencias y miedos. Lo hace Nabokov, por ejemplo. Y también Mastroianni que recopila evocaciones encadenadas (el título ya es revelador: Me acuerdo, sí me acuerdo…) y la refrescante Kikí de Montparnasse en sus Recuerdos recobrados. Y Georges Perec, con sueños verdaderos o solamente soñados en La cámara oscura. 

Veo en la tele un anuncio de un banco de recuerdos. Supongo que es un banco sin comisiones, sin primas de riesgo ni productos engañosos. Y leo, en su página web, sobre la necesaria investigación en Alzheimer para que no se pierdan millones de momentos en la vida, que esos datos borrosos no huyan envueltos en un remolino de hojas secas. Hablaba con una amiga hace poco de las tristes rutinas de convivir con esta enfermedad, de ese sentir que el cerebro, la memoria, la cabeza de alguien a quien amas, que te educó y te enseñó tantas cosas, te mire ahora con el infantil desconcierto de quien no va a crecer nunca. De quien no sabe que está instalado en una extrañísima cápsula del tiempo. Y nuestra memoria debe ser alimentada siempre. Álbumes, películas familiares, post-its en la nevera. Aquellos diarios con cerradura y llave. Datos personales, de vidas cotidianas, tan comunes, tan únicos. Siempre debemos luchar contra el olvido. Contra cualquier clase de olvido. Viva la memoria.

Día mundial del Alzheimer: 21 de septiembre.

 

Navegación en la entrada única

8 pensamientos en “Me acuerdo, sí o no

  1. Jo, que bonito!!! Gracias wapa!

  2. Tú ¿de verdad que no estás dentro de mi cerebro?

  3. No hay comentario, tengo ausencia de palabras para expresar y se me acumulan las sensaciones y el sentimiento para escribir que no hay otra forma más o mejor de expresarlo.

  4. El aroma que Heno de Pravia deja en mis manos…

  5. una coartada, un manipulado ajuste de cuentas o un proceso de marketing personal

  6. El día que yo sea capaz de escribir algo así… lo dejo todo para dedicarme a esto. EXTRAORDINARIO. Un beso.

  7. Unha das funcións máis importantes do cerebro consiste en esquecer. Moitas veces loitamos contra esa capacidade e renegamos de nós mesm@s.
    Bicos

  8. Téñolle un traballiño á espera en ithaca. Espero que non se esqueza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: