Perspectiva (1)

Se dio cuenta de que, por fin, tenía perspectiva. No tenía tampoco muy claro que era exactamente lo que quería decir eso, pero, desde siempre, escuchaba que había que hacer las cosas con perspectiva. Esa palabra le provocaba la misma sensación de inquietud que, en los exámenes de inglés, el epígrafe "fill in the blanks". Completar, rellenar,escoger lo preciso, eso era lo complicado. Pero ahora tenía perspectiva. Sabía, por ejemplo, que algunas cosas no funcionaban y había que dejarlas al margen,que otras eran incómodos añadidos, que el minimalismo no estaba mal, siempre que no se convirtiese en una filosofía del aislamiento, que hay manos a las que agarrarse y cuerpos en los que perder el norte. Como ya tenía perspectiva, se dijo que estaba preparada para el gran cometido. Se inclinó sobre la mesa de dibujo y, pertrechada de escuadra y cartabón, con rotring, reglas y paralex, desdeñando el plóter y todo tipo de automatismos, comenzó el gran proyecto :se diseñó una vida. Tampoco importaba que, de vez en cuando, cayese algún borrón. Es posible que la perspectiva, en algún momento, los incorporase como actores a este teatro. Y no creo que quedasen mal del todo. Pero claro, yo eso lo digo porque tengo cierta perspectiva.