Anchoas y Tigretones

Lectura, erudición (VI)

 
 
 
Imagen tomada de thisismarilyn.com
 
"Lo que comprendí cuando era un muchacho en la escuela-y no era difícil verlo, nos lo machacaban-fue que los que se portan bien, los conformistas y sumisos eran, y lo serían luego en la vida, los mejor recompensados. Lo perturbador era no sólo que los menos brillantes bajasen, sino que los rebeldes, los alumnos "difíciles", casi siempre los más divertidos y vivaces, no sólo fracasaban, sino que no podían lograr aprobación. Supongo que me veía a mí mismo así. Por suerte existían los Beatles y los Rolling Stones, Descubri que mi mundo era el pop,que entonces era un refugio para los pocos no conformistas y creativos. Por esa época, mis amigos y yo empezamos a fumar marihuana y tomar LSD regularmente. Hasta entonces yo había sido, creo, como un montón de otros chicos, educativamente anoréxico. Nada penetraba: yo no lo permitía. Un día, alguien me dio Confesiones de un comedor de opio inglés  de De Quincey. De ahí pasé a Hunter S. Thompson y después ya nunca paré de leer. Los escritores malditos, Bukowski, Henry Miller, Anais Nin y luego Roth, Salinger, Kerouac-artistas que combinaban el placer con el arte-parecían tan autodestructivos como las estrellas del pop. Eran escritores que celebraban a los jóvenes salvajes, sufridores, desesperados. Y esto era tanto un retrato de cómo me sentía yo como de quién quería ser yo desde algunas regiones de mi ser. Empecé a aprender que la literatura no era algo respetable y que no pertenecía sólo a los profesores y a los sustentadores de la cultura."
 
                                     Hanif Kureishi Soñar y contar : reflexiones sobre escritura y política
                                     (trad. de Fernando González Corugedo)
                                     Anagrama, 2002 p. 290
 
                                           

Navegación en la entrada única

Un pensamiento en “Lectura, erudición (VI)

  1. Vaya, la tribu de los «beat» («golpeados»)y sus (en su mayor parte) infumables «aullidos» («Howl») vuelve a estar de moda editorial. 😛

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: