Anchoas y Tigretones

Ser amiga de Peter

 

 Puedo ser amiga de Peter desde hace mil años. Convivimos en el pupitre, en las bolsas de pipas apresuradas, las comeduras de tarro para escoger la carrera, aquellas bolas de papel arrugadas con confidencias en las tediosas horas de castigo y estudio en la biblioteca. También puedo ser la amiga virtual en el sentido extenso: aquella que se repliega y esconde ante una mala noticia, ante un derechazo de diagnóstico, ante una perspectiva incierta en la que cada hoja de calendario arrancada y archivada es una bendición, una carrera hacia una conquista. Y puedo ser, también y es lo que quiero, la amiga que no pregunta, que simplemente está, que destierra compasiones y afronta realidades, que es capaz de comerse noches de insomnio en compañía del silencio o de las cajas de Kleenex, lo que toque, que en esto de la rabia y la tristeza hay mucha variedad.

Porque ya no sé si hablo de SIDA, de cáncer, de corazones rotos, de malas saludes crónicas que van deteriorando sonrisas y entornos, que van quitándote las ganas hasta de mirar a un punto fijo en la pared. Pero siempre, como todos los 1 de diciembre desde hace ya unos cuantos años,  veo "Peter’s friends" y pienso en los pequeños y grandes egoísmos que hacen que me olvide de aquellos que quiero de algún modo y a los que la salud abandona. Algunos que han construido su mundo o lo que queda de él en torno a unos metros cuadrados de casa. Otros  cuyos horizontes son treguas entre sesiones y sesiones de quimio o  venenos parecidos. También los que sufren el azote de la soledad.   Por eso quiero que la próxima vez que Peter o cualquiera que se llame de algún modo parecido quiera simplemente mirar a un punto fijo en la pared, cuente conmigo. Como también lo estaré para paliar las largas o lentas horas de la vida que quiero compartir.

(Y, por supuesto, alzo mi copa para brindar, como hace Phyllida Law al final de la película)

 

Navegación en la entrada única

5 pensamientos en “Ser amiga de Peter

  1. Todos somos ou fomos algunha vez amigos de Peter. Mesmo até pode ser que sexamos ou fósemos o propio Peter. Non cre?

  2. maribel en dijo:

    Qué bonito, Lorena. Y qué bien escrito… «Mancantao» Tengo una pregunta, espero que no indiscreta:¿por qué el 1/12?
    Just in case(estoy haciendo un curso de inglés Upper Intermediate-ya era hora-)toy totalmente de acuerdo.
    Ojalá podamos vernos pronto, que me acuerdo muxo de ti. Voy a Santiago el 26 y me voy el 27, pero tal vez en marzo…Podríamos quedar, ¿no?
    Que pases unas estupendas Navidades, que te quieras y te quieran mucho.
    Bicos
    Maribel

  3. Princesa Sigrid en dijo:

    Pois claro, @Kaplan. Todos fomos, dalgún ou outro xeito, Peter. Eu, o que quero referirme,é os Peters que o son dende hai moito tempo, que xa teñen coma parte da súa pel a enfermidade…e que precisamente por iso parece que son os que máis precisan das pequenas conquistas «amorosas» do cotiá. Un pracer velo a vostede por aquí.
    @Maribelita. O 1 do 12 é o día Mundial contra a Sida. Aínda que hai que recordalo sempre, compre aínda ter un día como recordatorio. Alédome dos teus progresos no inglis, e encantada de verte durante o Nadal. Biquiños e grazas por pasar por aquí

  4. Creo que cando unha persoa sofre, sofre toda a humanidade. Cando unha persoa encontra acougo, encóntrao toda a humanidade.
    Algo parecido di o Corán.
    Bicos

  5. Entroume curiosidade para ver detrás do teu nome que deixou unha pegada no meu blog.
    Un curioseo silencioso que non foi tan longo como me gustaría, que estou na hora do café, no choio.
    Agora nada máis dicirche aquí, no sitio de Peter, o abaneo que lle deches á miña conciencia, pensando nalgunha persoa que quero, que está replegada na cuncha do seu apartamento por causas de saúde e a quen fun esuecendo, [ollos que non ven corazón que non sofre]. Aquí metida na rutina, na randeeira da miña cotidianidade, esquéceme que un día pode ser algo que pasa rapidísimo, ou unha xornada interminábel…
    Espero poder vir outro día polo teu blog botar unha ollada máis de vagar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: