Anchoas y Tigretones

Con traje gris

cassady and kerouac en gris

Leo la entrevista a Juan Gelman ("La Opinión A Coruña" 20.4.2010, realizada por Luis P. Ferreiro) . Por desgracia, no pude asistir al encuentro literario que tuvo lugar ayer. Habla Gelman de tantas cosas tan sobrecogedoras como por desgracia conocidas, a pesar de serlo para mí y, por fortuna, a través de las páginas de los periódicos o de las imágenes que taladran la retina en un archivo. Desprenden sus palabras la serenidad y la entereza del que ha convivido con el horror que crea poso, el que arrebata corduras y sensateces, el que parte por la mitad genealogías y cuartos de estar, el que siempre sucede en países de muy lejos y de muy cerca. Además de sus palabras sonoras e inquietantes, de esa mirada líquida y dulce que da la vida muy vivida y que nos regala la fotografía de Fran Martínez, esboza este corolario: "El mundo es ligeramente gris y sombrío (…) aunque la vida sigue siendo linda. Lo malo es el mundo".  El fondo y la forma son diferentes. El gris puede cubrirlo todo con el manto del ninguneo, de la invisibilidad, de una voz perdida en la muchedumbre. El gris.

Cuenta Soledad Puértolas en una entrevista en "El País" que su discurso de ingreso en la RAE será sobre los personajes secundarios deEL Quijote : todos aquellos que "comparsean," valga el palabro, pero que conforman el decorado de la literatura por encima de la literatura.. Serían los que visten la ropa gris del escaso relieve, pero sin los cuales Quijano (o Quessada o Quijada) no sería el mismo, ni tampoco comería lantejas los viernes y salpicón las más noches, entre otras cosas, porque no tendría quien se lo preparase. Y bastante tenía él ya con dejar secarse el celebro. Puértolas es una experta en personajes de apariencia gris. Me acuerdo de la bibliotecaria nadadora de Una vida inesperada, de la protagonista de Queda la noche. ¿Qué decir de unos personajes que son secundarios llevados al primer plano, puestos debajo de los focos a sudar un protagonismo con el que ni siquiera sueñan? Estarán deseando transitar de nuevo entre las bambalinas de la ficción. Vestir la grisura de lo anodino. Aparentemente.

Y me acuerdo, claro, de las Almas grises de Phillipe Claudel. De esa desesperanzadora nada  vestida de orden y concierto. De mentira y sin ternura de ningún tipo. Pero mi gris favorito sigue siendo el de los Clásicos de traje gris de Andrés Trapiello. Este gris, el de los escritores que no han sido personajes, casi sombras muchas veces en ciertos manuales de la literatura pero que, como él bien dice, "su literatura son puntos de luz". La luz de Ramón, Azorín, Baroja…Luces que,como lectora, aprecio y admiro, unas más que otras, pero que no visten el uniforme gris de los que quedaron en segundo plano, a veces de forma voluntaria, otras porque la vida y las historias de la literatura son crueles, mucho.

Yo creo que Kafka vestía de gris. Y Zweig. Y muchos otros. El gris no tiene por qué ser anodino. Puede ser el mejor aliado de la discreción. De discursos  en parte tímidos, en parte persistentes. De muchos mutis por el foro pero dejando esa huella detrás de no saber exactamente quien la ha provocado, pero que nos hace revolvernos en la butaca. Grises son muchos de los inmensos secundarios del cine de los que no sabemos ni nombre. También aquellas miradas que cruzamos en el bus, en la calle y que se marchan de nuestras vidas camino de sus miedos, esperanzas y temores. No creo que el gris tenga por qué ser el color de lo vacío. Más bien creo que el hábito no hace al monje.

Recomendación lectora : Personajes secundarios de Joyce Johnson (Una secundaria gris de lujo: pareja de Jack Kerouac, pasa lista y factura a toda la generación beat. Si tienen el libro a mano,fíjense en la fotografía  de la cubierta: ella, gris, en segundo plano. Pero es la que ha contado la historia) Libros del asteroide, 2008.

 

 

 

 

 

 

http://www.goear.com/files/external.swf?file=4b81ae3

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: