Anchoas y Tigretones

Pastiche intertextual (1)

Si a alguien le da risa esta imagen es gilipollas

Un fragmento de una película puede hacer más por la visibilidad de un autor y por la lectura que muchas campañas del Ministerio. Eso es un hecho. Y llego a esta conclusión, anchoastigretoneros de mis entretelas, porque ayer leía yo a e.e. cummings- el componedor de imágenes tan tan grandes que firmaba en minúsculas- y me acordaba, cómo no, de "Hannnah y sus hermanas". Me acordaba de Lee y Elliot (Barbara Hershey y Michael Caine) en una librería neoyorkina, una tarde entre semana de un debutante invierno. Inviernos con debut, tímidos para quedarse, como sólo deben ser en NY.  Me pregunto si yo tendría esta misma memoria de cummings si no la asociase a esa calle gris rodeada de taxis amarillos, y reflexiono en por qué imagino siempre que lo releo una librería desordenada y con libros en hileras por todas partes, como tiene que ser. Cummings, Lee y Elliot como parte de una escritura, de una cinefilia, de una imagen. De un icono, en fin.

Y claro, inevitablemente pienso en Auden. Y de cómo me acuerdo del implorante "Stop all the clocks, cut off the telephone" recitado por Matthew (John Hannah)  en el funeral de su adorado Gareth (Simon Callow) en "Cuatro bodas y un funeral".  Hermosa elegía.  Y, aunque soy de las que quiero que el "díaquemevayapallá" los que me quieran me pongan a parir-para sobrellevar mejor mi tan sensible pérdida-y luego haya una juerga tamaño natural, no soy insensible al inmenso escalofrío, a esa combinación, estilizada por su desgarro y rota por su entereza, de lírismo descafeinado  que me deja en el alma  esa voz temblorosa. La voz del que es consciente de que su cama le quedará grande, muy grande una temporada. Quizás toda una vida.

Servidora tiene la suerte de pasarse por el forro la teoría de la literatura y la intertextualidad cuando le conviene.  Lo siento por Harold Bloom, al que se la pelará muchísimo mi pasada por el forro, obviously (de todas formas, Harold, eres un cachondo)..Que el canon me la refanfinfla,vaya. Quiero decir con esto que me alegro de llegar al origen a veces por la consecuencia. De Allen llego a Cummings. De Kubrick a Haendel (Xosé Antonio, esto va por ti :D). Y muchos, muchos fans de "Lost" ("Perdidos" en español) llegaron a Bioy Casares por aquella lectura que hacía de "La invención de Morel" uno de los "residentes" en la isla, Sawyer, novela en la que, curiosamente, un fugitivo sobrevivía en una isla desierta. Gran ejemplo de "mise en abyme", casi mejor que el logo de Mondariz que me parece fascinante e hipnótico: "a bottle is a bottle is a bottle is a bottle.."

 Llega un momento en la vida que ya no sé si soy más apocalíptica o integrada. Espero no salir jamás de dudas.

 

Navegación en la entrada única

8 pensamientos en “Pastiche intertextual (1)

  1. Carlos en dijo:

    Isto lémbrame a figura do famoso piloto galego Afonso de Neira, que acompañou a Colón na viaxe as indias. O almirante díxolle, nun momento da navegación: ‘Que malos son de pasar estes mares, Afonso./Pensas que estás en Catai/e chegas a Vilariño de Conso’.
    Bicos

  2. Y yo que no salgas de esas dudas y nos sigas regalando posts tan estupendos como este. A Harold Bloom se la podrá traer floja, pero de verdad, no sabe lo que se está perdiendo… Un beso muy muy grande

  3. Se leu 2666 de Bolaño lembrará com un dos personaxes colga no tendal da roupa un libro de matemáticas de Rafael Dieste. A primeira mención a este autor e a este libro na obra é tan sorprendente que resoa coma un cañón

  4. Princesa Sigrid en dijo:

    Por partes:
    @Carlos : A serendipia é o que ten. Eu sei de un que baixou mercar tabaco e acabou rodeado de corechas no Tropicana de Cuba. Cando volveu anos despois, preguntáronlle por qué marchara así sen decir nada. E resposou:»Boh, Liéime».
    @Xose Me temo que a Harold Bloom se la pela todo. Pero gracias por tu fe. Quiero más lenguas de gato!!!! 😀
    @kaplan. Home, decir Bolaño é decir Deus. Por suposto que me lembro dese momento da novela e, de feito, estiven moi a punto de contalo no post. Pero eu pensaba máis nos descubrimentos por azar, quero decir, que eu coñecía xa a Dieste como lectora. No caso que vostede di, hai moitísimos exemplos: desde a persoaxe de Invisible de Auster que le a Vila-Matas, ata as «Cartas de amor dunha monxa portuguesa» lidas na película de Coixet. Por non falar de Alonso Quijano…

  5. Carlos en dijo:

    Non entendo por que di que se encerellou. Se foi buscar tabaco, e quería calidade, paréceme evidente por que acabou onde acabou.
    Bicos

  6. xosé maría en dijo:

    nesta hora de días distantes e calculadas demoras na noite quédome co haendel de barry lyndon

  7. Princesa Sigrid en dijo:

    @Carlos. Home, adepende. Con todo o cabareteira que é servidora, a nicotina é a nicotina para os que temos o vicio.
    @Xosé María Vostede é un decadente total. Ademáis dun romántico incurable. Mola

  8. Robert en dijo:

    ..que post mas divertido!!! y cuanta razón tienes…la cara de Marilyn leyendo Ulises no tiene precio, yo creo que esta leyendo el episodio del vater….un soplo en la oreja.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: