Pastiche intertextual (1)
Un fragmento de una película puede hacer más por la visibilidad de un autor y por la lectura que muchas campañas del Ministerio. Eso es un hecho. Y llego a esta conclusión, anchoastigretoneros de mis entretelas, porque ayer leía yo a e.e. cummings- el componedor de imágenes tan tan grandes que firmaba en minúsculas- y me acordaba, cómo no, de "Hannnah y sus hermanas". Me acordaba de Lee y Elliot (Barbara Hershey y Michael Caine) en una librería neoyorkina, una tarde entre semana de un debutante invierno. Inviernos con debut, tímidos para quedarse, como sólo deben ser en NY. Me pregunto si yo tendría esta misma memoria de cummings si no la asociase a esa calle gris rodeada de taxis amarillos, y reflexiono en por qué imagino siempre que lo releo una librería desordenada y con libros en hileras por todas partes, como tiene que ser. Cummings, Lee y Elliot como parte de una escritura, de una cinefilia, de una imagen. De un icono, en fin.
Y claro, inevitablemente pienso en Auden. Y de cómo me acuerdo del implorante "Stop all the clocks, cut off the telephone" recitado por Matthew (John Hannah) en el funeral de su adorado Gareth (Simon Callow) en "Cuatro bodas y un funeral". Hermosa elegía. Y, aunque soy de las que quiero que el "díaquemevayapallá" los que me quieran me pongan a parir-para sobrellevar mejor mi tan sensible pérdida-y luego haya una juerga tamaño natural, no soy insensible al inmenso escalofrío, a esa combinación, estilizada por su desgarro y rota por su entereza, de lírismo descafeinado que me deja en el alma esa voz temblorosa. La voz del que es consciente de que su cama le quedará grande, muy grande una temporada. Quizás toda una vida.
Servidora tiene la suerte de pasarse por el forro la teoría de la literatura y la intertextualidad cuando le conviene. Lo siento por Harold Bloom, al que se la pelará muchísimo mi pasada por el forro, obviously (de todas formas, Harold, eres un cachondo)..Que el canon me la refanfinfla,vaya. Quiero decir con esto que me alegro de llegar al origen a veces por la consecuencia. De Allen llego a Cummings. De Kubrick a Haendel (Xosé Antonio, esto va por ti :D). Y muchos, muchos fans de "Lost" ("Perdidos" en español) llegaron a Bioy Casares por aquella lectura que hacía de "La invención de Morel" uno de los "residentes" en la isla, Sawyer, novela en la que, curiosamente, un fugitivo sobrevivía en una isla desierta. Gran ejemplo de "mise en abyme", casi mejor que el logo de Mondariz que me parece fascinante e hipnótico: "a bottle is a bottle is a bottle is a bottle.."
Llega un momento en la vida que ya no sé si soy más apocalíptica o integrada. Espero no salir jamás de dudas.