Anchoas y Tigretones

Mural y coral

en el muro de altamira

Encontró una tiza en el suelo. Sonriendo, se dirigió al muro más cercano. Escribió una pregunta. A su lado, otros, con rotuladores, bolígrafos y lápices Alpino, también escribían. Se acercaban entre sí,pronto no hubo espacio para todos y empezaron los codazos. Luego, alguno aprovechó huecos libres en la piedra para escribir mensajes crípticos. Los que estaban a su lado lo entendieron como insulto.Quizás lo era.  Y empezó la pelea. Unos abandonaron, otros fueron abucheados, se crearon alianzas, hubo deserciones, tristeza y mucha decepción. Pero el muro se quedó sin pintores. Y yo, que asistí atónita y quizás cobarde a este desastre, cojo ahora mis colorines y escribo en letras mayúsculas en el pequeño espacio que encuentro: ¿Valía la pena acabar así?

 

P.D Para Ana, Anxos, Armando, Kiko, César, Rubén..A algunos no os conozco personalmente, a otros, simplemente os adoro. Por eso me duele tanto todo esto. Y ya sé que dije que no iba a intervenir. Pero algo, aunque sea esta chorrada, tenía que decir.

Navegación en la entrada única

9 pensamientos en “Mural y coral

  1. Carlos en dijo:

    Tantos muros como hai, e todos queremos pintar no mesmo. Non entendo nada.
    Bicos

  2. Omnia vincit amor.Virgilio.
    («Ao final, o que queda é o amor»).

  3. «De todos os muros de Casablanca, tuveches que vir escribir neste».

  4. No entiendo bien el trasfondo de este post, pero si lo extrapolamos un poquito, resume perfectamente eso tan complicado y tan difícil de explicar … la naturaleza humana.

  5. En el desierto es fácil perder el sentido de la orientación. (…) En Tassili he visto pinturas rupestres de una época en que los habitantes del Sahara cazaban hipopótamos desde barcas hechas con cañas. En Wadi Sura vi grutas cuyas paredes estaban cubiertas con pinturas que representaban a nadadores. Allí había habido un lago. Podía dibujarles su forma en una pared. Podía guiarlos hasta su ribera, seis mil años atrás. Si preguntas a un marinero cuál es la más antigua vela conocida, te describirá una trapezoidal colgada del mástil de un barco hecho de caña que puede verse en los dibujos rupestres de Nubia: predinástica. Aún se encuentran arpones en el desierto. Eran gente de mar. Todavía hoy las caravanas parecen un río. Aun así, hoy lo extraño allí es el agua. El agua es la exiliada, que regresa transportada en latas y frascos, el fantasma entre tus manos y tu boca. Cuando estaba perdido entre ellos, sin saber dónde me encontraba, lo único que necesitaba era el nombre de una pequeña loma, una costumbre local, una célula de aquel animal histórico, y el mapa del mundo volvía a encajar en su sitio.»
    Michael Ondaatje, «El paciente inglés»
    Tu post me ha recordado la Gruta de los Nadadores del Paciente Inglés. Un beso muy grande

  6. «Él alzó la vista hacia la única pintura rupestre que había en la gruta y le robó los colores. En la cara le puso ocre y en torno a los ojos azul. Cruzó la gruta con las manos impregnadas de rojo y le pasó los dedos por los cabellos y después por toda la piel, por lo que la rodilla que había asomado del avión el primer día pasó a tener color azafrán.

    Ya hacía frío en la gruta. La envolvió en el paracaídas para que entrara en calor. Encendió un pequeño fuego, quemó las ramitas de acacia y dispersó el humo hacia los cuatro rincones de la gruta. Se dio cuenta de que no podía hablarle directamente, por lo que habló con comedimiento y procurando superponer su voz a la resonancia de las paredes de la gruta. “Ahora me voy a buscar ayuda, Katherine. ¿Entiendes? Cerca de aquí hay otro avión, pero no tiene combustible. Tal vez me encuentre una caravana o un jeep y en ese caso regresaré antes. Volveré”. Sacó el volumen de Herodoto y lo dejó junto a ella. Era septiembre de 1939. Salió de la gruta, del resplandor del fuego, y penetró en la obscuridad y en el desierto inundado por la luna.»
    Creo que ya me he enrollado lo suficiente. Perdona este atrevimiento citesco 🙂 Muchos besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: