Leyendo el diario de Adán y Eva
Para Xoan da Cova que es muy racional y para Ana Bande que es pura emoción
He vuelto a leer el Diario de Adán y Eva de Mark Twain. Me encanta porque yo no creo en la guerra de los sexos, creo más bien, en mundos y realidades a veces paralelos, a veces convergentes. Pero tan diferentes que, casi siempre, creo que somos especies distintas.No creo en los binomios sensibilidad femenina-raciocinio masculino; verborrea y verbalización frente a introspección y análisis, "hurañez" versus sociabilidad, ya digo, queridos lectores que no lo creo. Pero no lo creo no porque no sea cierto, sino, porque me niego a simplificar, a clasificar, a darle a la taxonomía aficionada-joer, cómo mola esto-para explicar mis encuentros y desencuentros con el sexo opuesto. Que conste que a servidora el sexo más que opuesto le gusta puesto, pero me refiero a esos momentos en los que acabas exclamando para tus adentros "Bah, ¡¡¡Hombres!!!! Sois todos iguales" y ves a tu contrario-o a los contrarios-diciendo "Bah, ¡¡Mujeres!! No hay quien os entienda".
Aunque parezca contradictorio, que, sin duda alguna lo es, creo en un punto de vista femenino y un punto de vista masculino que necesariamente no tiene que ver con la adjudicación sexual de cada uno. Nunca me he parado a pensar si tengo más amigos que amigas, por ejemplo, pero sí que, quizás de forma intuitiva, vacío mi alma de forma distinta o adjudico mis neuras y mis rarezas a chicos o a chicas según sea la naturaleza del asunto (The heart of the matter, vaya, que ya sabemos todos que un toque internacional siempre queda bien en un post. Que no se diga que no tengo estudios). Adoro vivir en un mundo con interlocutores variados y en el que puedo gritar ¡vive la diference!. No pertenezco al lobby de las odiadoras masculinas ni al de las misóginas descaradas, por fortuna, pero tampoco me atiborro de Hagen Dasz con pirulitos de chocolate cuando un chico me deja o lo dejo yo, sino que, lo que me apetece, más que nada, es cogerme una tajada de campeonato a la salud de todos los hombres que quedan en el mundo y que tendrán la suerte de gozarme en un futuro sin cadenas. No sé si es una reacción masculina o femenina, a lo mejor quizás es sólo la mía.
He observado el estupor que provoco con mis lágrimas incontroladas ante algunos seres del universo contrario cuando, por ejemplo, voy al cine. Me pego unas lloradas épicas, no siempre, claro está, pero con la edad una se va volviendo más y más sensiblera. Comprándome la Carta a una desconocida en NovaColón el otro día, las chicas que estaban allí entendieron perfectamente cuando dije que era "para llorar y además de verdad" (Carlos, lo del estupor va por ti, que te quedaste ojiplático cuando me escuchaste decir eso y en aquel momento eras nuestra cuota del 25 % masculina). Sin embargo yo escribí hace tiempo algo muy "sentío" para mi señor padre y las estadísticas de reacciones lacrimógenas inclinan la balanza a favor de los chicos. Quizás la diferencia, bendita diferencia, sea la llorada pública o la privada. Verbalización versus introspección. Creo que volvemos al origen del asunto….
"(Ella) es todo interés, ansia, vivacidad; para ella el mundo es encanto, milagro, misterio, alegría…Si pudiera tranquilizarse y permanecer callada al menos unos minutos, constituiría un espectáculo apaciguador" (Adán)
"Me parece que la criatura está más interesada en descansar que en ninguna otra cosa. A mí me cansaría descansar tanto. Ya me cansa estar sentada observándole en el árbol. Me pregunto para qué sirve: nunca le veo hacer nada". (Eva)
Twain, Mark Diario de Adán y Eva . Traducción de Cristina García Ohlrich. Madrid: Trama, reimp. 2006
La cita la he sacado directamente de la contraportada. Es que hoy me he levantado con mi lado masculino y testosterónico dando el coñazo y me he dejado llevar por la laxitud
Ao mellor o segredo está en espirse un pouco máis cada día e arrincar o lidro de tantos períodos de retroceso cultural e barbarie que esculpiron modelos falsos para toda a eternidade, ao mellor hai que deseducarse un pouco cada día, a conciencia, ata atopar o cerne de nós mesmxs que non creo que sexa un pouco máis que uns cantos kilos de carne crúa que ten os días contados…vaia, non queria ser pesimista pero…saíume así a resposta. Precioso nena, e interesante tema. Nun xornal dos anos sesenta anunciaban na publicidade unha enciclopedia con ilustracións a toda cor sobre a muller, igualiño que aquela «Fauna Ibérica» do «inefable» Félix R. De La Fuente(ese que soltou lobos en Ourense que papou algun neno sen que ninguén dixera nada de nada). Detecto tamén hoxe nos nosos amigos os machos un interese e unha curiosidade crecentes por coñecernos, o que aparte de ser moi bo, ao meu entender, amosa que efectivamente seguimos a ser uns seres intrigantes e complexos. De ser iso certo explotemos esta nosa aura de misterio para facer que as relacións sexas o máis placenteiras e non espantemos o meigallo da paixón.
Exercitante da santa varonía legada polos meus ancestros, afirmo rotundamente que a culpa, amén do pernicioso cha-cha-cha, foi , e sigue sendo, dos artistas e da incapacidade de comunicación nosa e deles. Tratar de entender e comprender o outro-a, porse no lugar de… . Vaia choio, e total ¿para qué?. Se en vez de pintar bisontes seguiran pintando tetas, culos e rabos o tema do corpo xa non sería tema e falaríamos de cerebelo a cerebelo. Se en vez de escribir seguiran olisqueando….Agora, logo de tanto tempo co rumbo atrofiado estou de acordo coa comentarista anterior en que o que queda é rachar. Polo san ou polo podre, día a día, un día sí e outro non ou un día sí e outro tamén . Por sorte, o meu grao de nobreza e cultura permíteme achegarme o mundo do latex sen atisbos de culpa e compartir con Marco Ferreri, Pedro Olea ou Berlanga o marabilloso mundo das monecas inflables e da sensibilidade racional. Macho Varón! Macho Varón! Represión! represión!.Menos mal que nos queda A FAMIIIILIAAAAA querido Corleone. Vease ademáis Lars and the Real Girl, EE.UU./2006 de Craig Gillespie
Me anoto el libro de Twain, que desconocía su existencia.
Bienvenida de nuevo, me alegro «leerla»
Saludos.
Princesa, no solo le sigo, sino que tengo el placer de comunicarle que la he nombrado polizón de travesía. Lo que intento con ello es destacar los blogs que sigo y me gustan y los enlazo a parte en mi blog. He rescatado una entrada suya de Mayo, la de los equipajes involuntarios (que me gustó muchísimo). Felicidades.
…mira tu por donde yo estoy leyendo un libro que tambien tiene mucho que ver con Mark Twain….Suttree.
…a Homer la mejor manera de tentarlo es con una birra, me extraña que no lo sepa la Burnsserpiente del diablo, claro que no le hara ascos a una rosquilla y rosa,…Bah!
A loita indefectibelmente prodúcese co propio ego. Con nada máis.
O de chorar ‘y además de verdad’ segue abraiándome. Non entendo as emocións falsas. Non están. Non as sinto. Creo que mesmo cando as finximos están detrás, sen que as cheguemos a recoñecer.
Bicos
Carlos