Anchoas y Tigretones

Ser el otro

Dos en uno

He hablado en algunas ocasiones del ejercicio de impostura snob que supone escribir un  blog. Y me pregunto muchas veces-gracias Jean Bedel, por hacerme reflexionar de nuevo-si seguiré haciendo esto, implorando vuestra atención y rindiendo pleitesía a la literaria heterodoxia en estas ¿páginas? que no pueden huirme entre los dedos. Quizás en unos años, en unos meses, en unos días, haya cambiado por completo mi concepto de lo que debo hacer. A lo mejor, como me dijo una vez Lula Fortune haya que irse de aquí sin avisar, sin hacer ruido, sin dejar huellas en la arena imposible del espacio virtual …

A mí lo que me gustaría es reconvertirme en otro. Alguien tan apasionado del disfraz y el teatro como yo, no en vano nací en plenos Carnavales, es una rendida admiradora de la capacidad de heteronimia. Me fascinan las personalidades literarias de Pessoa, me encanta el ejercicio literario de Banville/Black y, como no, el recién descubierto por mí tandem imposible Barnes/Kavanagh. Daría algo por poder desdoblarme en infinitas atalayas narrativas, poder abrazar, desde la retórica más compleja al esquema más plano y ramplón, pero erotizando esa gramática subterránea y rastreable que tanto juego da a los críticos y desentrañadores de enigmas semiológicos. Sí, ya sé que tengo un nombre con el que firmo que no es el mío, sino un vago recuerdo de un personaje. Pero ¿aquí soy yo o soy mi personaje? ¿Escribo sobre lo que quiero o finjo querer escribir sobre lo que escribo?…Llega un momento en que la escritura se convierte en trampantojo. Como en Casa de campo de Donoso el trompe l’oeil, la trampa ante el ojo, ante la lectura del que desconozco, envuelve todo lo que hago o todo lo que quiero hacer. Creo que llega un momento en el que desvariar frente a la pantalla de este ordenador hace que me transforme, de verdad, en otra. Y que mi voz, mi discurso-si es que lo tengo, bueno, cómo que no, claro que sí,narices que para esto este es mi blog y digo lo que me da la gana-sean de verdad inasibles. O pertenezcan a otra historia. A otras realidades. Inventadas pero con poso realista.Con mis manos y mis ojos. Con la desgarrada ausencia que te nombra en el vacío y con la taquicardia que te recuerda. Esa soy yo convertida en personaje.

La ficción cibernaútica es peor que Saturno devorando a sus hijos. No somos nada. Y los que escribimos en un blog, mucho menos.

Lectura recomendada: La literatura nazi en América de Roberto Bolaño (este hombre era Dios en la tierra). Hay que tenerlos bien puestos para escribir algo así. Además de ser inmensamente brillante. Homenaje en su recuerdo y presencia. Leáse, por favor, con conocimiento, mesura y gran sentido del humor.

 

 

Navegación en la entrada única

9 pensamientos en “Ser el otro

  1. Como sigas escribiendo cosas inteligentes, de esas que hay que leer dos veces, no te va a leer casi nadie.

  2. Carlos en dijo:

    Creo que só podemos escribir desde nós mesmos. Os personaxes que nos habitan encárganse dese traslado, de amosar a nosa verdade esencial, queiramos ou non.
    Quen non queira coñecerse, que non escriba; quen non queira que o coñezan, que non exista.
    Bicos

  3. Robert en dijo:

    Buen consejo para leer al gran Bolaño: Mesura y sentido del humor, lo de conocimiento supongo que solo es aplicable a la literatura nazi en América (libro).
    Para los lectores como yo de tu blog (igonoro cuantos) eres un personaje y asi seras hasta el fin de los dias o del blog. Sabemos que escribes porque te gusta y quizá porqué escondes alguna pretensión (fundada) literaria. Yo creo en tus trampas y lo que es mucho mas admirable me haces reir.
    Un saludo, espero que en Thule no se hayan helado los cerezos como aquí, en mi puto pueblo.

  4. lu_nexus en dijo:

    El nombre quizás sea lo de menos, no hay personajes sin experiencia, y la experiencia florece en las personas. Tengan el nombre que tengan, aunque se hagan llamar como no se llaman. Puede haber tanta ficción en un nombre con rostro real cómo verdad encriptada en un personaje con «maletas llenas de lluvia» …¿Donde esta el límite? ¿Cuando saltamos la frontera?….Que más da…¿acaso estamos aquí para que nos juzguen? (PUES SI!!!!!, jajajaja). Tus palabras estan repletas de atmósfera, de paisajes y sensaciones reconocibles, de ironía, de ganas de vivir, de cansancio tambien, y como no, algunas contradicciones, que son el alma de la vida, muchas veces. A mi me da igual como te llames, puedes quitarte el nombre si quieres, te reconoceré debajo de tu pelo rubio de bote y la sombra de un capitán que no ha tenido el valor de rescatarte, pero no dejes de contar cosas, ya sea aquí o alrededor de una mesa llena de cascos de cerveza y colillas de tabaco en un cenicero tamaño familiar. ¡Que buena es la embriaguez! ¡coño!

    besos

  5. Princesa Sigrid en dijo:

    Carlos, gracias por saber condensar siempre lo esencial. Gracias Robert porque siempre, siempre, siempre quiero tenerte por aquí. Y porque hay mucha belleza en los cerezos helados. Ah, lo del conocimiento era un guiño teórico pedante y snob, así que puedes tacharlo. Nexus, siempre me calientas el corazón con tus palabras y me llenan de emoción. Esta vez me han salido lágrimas también…pero de alegría. Y suscribo lo de la embriaguez 😉

  6. Eso, muy bien, y a mi que me den, no me contestes.

  7. Princesa Sigrid en dijo:

    Hal, ¡pues claro que te contesto! sólo que no escribo cosas demasiado inteligentes ni tontas, sólo lo que me sale en cada momento y tú lo sabes…pero siempre es una gran alegría tenerte por aquí, leyendo lo que escribo. Gracias por venir (dígase con acento y música de Lina Morgan)

  8. Sigue escribiendo desde la inteligencia, que es desde donde nacen las cosas buenas. Yo acabo de descubrir, tarde, la blogsfera y aún no he creado del todo mi personaje. Creo que somos parte y todo de qué y quién escribimos. Somos aquí como un reflejo en este cibernético espejo. Me ha encantado leerte.

  9. Sigue escribiendo desde la inteligencia, que es desde donde nacen las cosas buenas. Yo acabo de descubrir, tarde, la blogsfera y aún no he creado del todo mi personaje. Creo que somos parte y todo de qué y quién escribimos. Somos aquí como un reflejo en este cibernético espejo. Me ha encantado leerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: