Anchoas y Tigretones

Laughing at the library

Ah, la biblCuando era morena y auxiliar...ioteca…ese lugar mítico al que vale tanto la pena darle la vuelta en su contexto…lleno de freaks y opositores sin fe…de bibliotecarias malencaradas y de silencios interrumpidos por los bisbiseos de los malos estudiantes…Mi amigo Moncho nos contaba que en la biblioteca de Ciencias de la Información en Madrid se organizaban unas timbas espectaculares de ping-pong ante la atenta y complaciente mirada del auxiliar de turno…Otro amigo confesaba como una de sus mayores fantasías sexuales el montárselo con la bibliotecaria rubia  en el depósito de la Facultad de nomequieroacordar. M. estuvo perdidamente enamorada de uno de los auxiliares de mañana de una reputada facultad compostelana y eso le sirvió para hacerse toda una culturilla en una materia que le daba igual…Ay. Todos los que nos movemos en este ámbito tenemos un anecdotario rico, divertido y a veces incluso desagradable. Desde que cerró su blog Odd Librarian ya nadie analiza con rigor la imagen social del bibliotecario ni se habla de su presencia en cine y televisión. Mucho prurito profesional, mucho 2.0 pero poco mirarnos en el reflejo de las miradas de los usuarios hacia una profesión que muchos entienden como antipática. Recuerdo la que se armó cuando se lanzó la revista "Qué leer" y el spot televisivo mostraba a una bibliotecaria típica y tópica de gafas de concha, toquilla y gato, escandalizada ante la edición literaria del "Fotogramas"…que es lo que es la revista "Qué leer". Lo que está demostrado es que la imagen profesional es de  poco sentido del humor y un exceso de orgullo de raza no exento de un mal entendido corporativismo . O te dedicas a la animación a la lectura con lo que ya eres guay por definición o eres una petarda insufrible en espera de que te ofrezcan Allbran. Pero que la gente en general se toma a sí misma excesivamente en serio …eso queridos y queridas no me lo discutáis. Rigor profesional no está reñido con tener un sentido un poco más pop de la vida. O por o menos divertirse un poquito con lo que se hace todos los días…

La biblioteca no es un castillo Kafkiano ni un Aleph.  No hay que llegar al extremo de pensar que te proporcionen los records de los usuarios como a Morgan Freeman en Seven mucho antes de que se aprobase la Patriot Act. Ni que tu inhibición sexual va a mejorar en la sala de lectura por  mirar los musculitos de Emilio Estévez o las habilidades con el lápiz de labios de Molly Ringwald en The breakfast club, castigados por malos un sábado por la tarde (por cierto: ¡vaya biblioteca escolar!) Ni que vayas a encontrar-qué casualidad-todos los datos microfilmados de un asesino en serie como en El silencio de los corderos o La sombra de la duda (donde por cierto, la magnánima bibliotecaria accedía a permanecer  más tiempo del acordado en su puesto de trabajo para satisfacer la curiosidad de una sobrina que sospecha que su tío no es lo que dice ser…anda que ella tiene una pinta de sobrina que vaya por Dios). O magnificar la presencia del romance como Carrie Bradshaw en Sex and the city y desear contraer sagrado vínculo en la Pública de NY. O morir envenenados por curiosear en los anaqueles de un scriptorium medieval por desear conocer la risa aristotélica.. Podría seguir largo y tendido. No se trata de que el "templo del saber" o "templo del silencio" solucione todos nuestros desvaríos y búsquedas personales cual piedra filosofal. Se trata de hablar de la biblioteca como una posibilidad mucho más lúdica. Yo estoy coleccionando gracias a Facebook y mi dospuntocerismo visceral muchas páginas y aplicaciones de las que me hago fan. Una de ellas "laughing" ha colgado este video ochentero de Tears for Fears rodado en una biblioteca y con todos los topicazos habidos y por haber, pero dándole la vuelta y subtitulando la canción con algo que no se corresponde en absoluto al original. Pasen y vean…y si les queda curiosidad lean a los Frikitecarios o a Lipstick Librarian…

http://www2.funnyordie.com/public/flash/fodplayer.swf?5320a921

See more funny videos at Funny or Die

Navegación en la entrada única

6 pensamientos en “Laughing at the library

  1. Amor entre madoiros de palabra escrita. Pimpón entre infinitas páxinas que saíron de dedos moi distantes. Bocadillos, depresión, felicidade, confusión, miradas que se encontran e se desvían para sempre, e a miña memoria de desexo, de nomes concretos, de beixos concretos.
    Nunca marcharon, aínda que xa ocupan un lugar distinto do presente, no que os quero coma a primeira vez.
    Moito cariño para ti, miña princesa, e temos un encontro pendente.

  2. …hola, no conocia tu blog pero ya está en la carpeta de mis favoritos…pocas veces me ha pasado que estoy de acuerdo en TODO lo que escribes en el post…me ha gustado mucho la referencia a la sombra de una duda una de mis pelis preferidas del maestro…
    dentro de un rato miraré tu seccion de pelis i films una de mis mayores aficiones….creo que tenemos bastantes cosas en comun….respecto al avatar queria poner una foto que tengo con la mascara de Rey misterio pero es demasiado parecida a el avatar de manu uno que tambien escribe en frikitecaris i geekteca….keep in touch…no soy una máquina pero a veces me gustaria serlo…

    …anchoas y tigretones!!!!!, esto es poesia pura….

  3. Lula Fortune en dijo:

    ES cierto que la biblioteca es más que eso que dices, pero también es «todo eso». Un aleph maravilloso, un lugar donde huir del tedio (ah! si yo te contara la de romances que sa fraguaron entre miraditas furtivas en la biblio de Filoloxía!)y porque no se me había ocurrido lo de Carrie, por dios, y yo empeñada en sellar mi amor con Sailor en la Vegas vestida de Dolly Parton…qué vulgaridad! donde esté la NY Library que se quite todo.
    Soy un bicho de biblioteca, lo reconozco. Además tengo el vicio de visitar todas las grandes biblios de las ciudades a las que voy. Me encanta, me siento protegida, excitada (intelectualmente, entiendeme), me gusta «estar» simplemente. Para mí es una profesión envidiable la ciertas personillas…
    También es verdad lo del topicazo de la rotenmeyer gafotas, ahí está tu misión: uniforme Liza Minelli en Cabaret para todos y todas.
    Besos locos, locos.

  4. Princesa Sigrid en dijo:

    Lula, de lo de la biblio de Filoloxía como escenario doy fe, ya que fui arte y parte de uno de esos romances. Y sí, me apunto al look cabaretero o pinup (este último me va más) porque el rollo gótico, el de bibliotecaria infantil «soy una guay o soy Leticia Sabater oquei maquei», el de pornochacha o el de «venceremos nós» pues va a ser que no…peste de buena educación Dios mío, como nos coarta…y no sabes lo que me alegro.
    Con Sailor en Las Vegas…no concibo nada más perfecto. Yo hice una proposición de matrimonio con la condición de ir de Dolly Parton y él de Elvis, Lula, si es que somos almas gemelas. Ni que decir tiene que la sensatez adulta se impuso y no hubo tetas de plástico ni tupé comprado en los chinos…con lo que habría molado. Pero te diré que la mejor visita guiada es la de la British Library, como esa no hay otra.

  5. peñagrelo en dijo:

    Princesa, esta vez no estoy de acuerdo contigo. La mejor visita es la de la Bodleian en Oxford. Dan ganas de llorar de emoción, reverencia, sobrecogimiento…

  6. Princesa, el estilo librarian chic es toda una corriente a tener en cuenta, los diseñadores hasta sacan colecciones basadas en nuestra vetusta profesión. Y además, para homenajear a nuestro objeto de culto, hasta nos sacan bolsos, vea o

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: