Reflexiones variopintas
Hoy estoy agotadísima, así que no puedo hilar cosas con coherencia,ahí va esta suerte de brainstorming salchichero construido a base de retazos de sucesos varios y diversos del fin de semana…
1.- El anticelulítico efecto calor es un arma de destrucción masiva. Me gustaría haber comenzado con "la poesía es un arma cargada de futuro"pero mucho me temo que esto emparenta más con la reflexión de aquel magnífico colectivo poético que decía que "la poesía es un arma cargada de bromuro…". Bromuro o efecto calor, el caso es que no funciona a ningún nivel. Salvo el de dejarte el muslamen absolutamente escocido con lo que mis sueños imposibles de tener a Daniel Craig con sus morritos siliconados recorriendo mis pétreas carnes se me va totalmente al carajo. Nada de efecto calor. El calor, siempre en compañía. Y si no, come Biomanán con galletas Príncipe. Mola mazo.
2.- Si no sabes tocar un instrumento, cantante rubia de grupo indie de las narices, no toques la pandereta. Insisto : no toques la pandereta. Es de loosers. Lo peor de todo, es la que toca la pandereta con cintas de tuno. Eso es falta de dignidad y no lo del novio de Falete. Mantengamos el tipo y pensemos en Debbie Harry. Ahí noto yo la edad, prefiero mil veces ser Patti Smith-a pesar de su nula o escasa querencia por la depilación, cosa que me pone muy malita, véase foto de mi Mapplethorpe- o Chrissie Hynde con mi guitarra a cuestas (yo toco la guitarra que te pasas) y no salir con una pandereta. Vaya cutrada. Propongo a estas nenas indies que toquen los crótalos, el triángulo, las maracas o la zambomba…pero la pandereta, no, por Dios.
3.- Hablando de tunos : ¿Alguno de los pavos vestidos de tunos de la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela han sido alumnos de tan magna institución? Yo creo que por voluntad de estilo, si no han terminado la carrera, hay que darles un título honorífico. Hay algunos que ya estaban cuando yo estudié. A lo mejor salen en la orla de Alonso de Fonseca. En cualquier caso, no vendría mal un toque electrónico en el repertorio y darle una lavadita al traje de faena de cando en vez. Tiene pátina
4.- ¿Por qué en el cine siempre me toca la pareja parejosa que en vez de mazar como hacíamos nosotros se explican mutuamente la película? "Quien es el malo" "Ese, el chino" "Ahhhh, pero ella, ¿no era la novia?" "No, cortaron antes". ¿Cúal sera la interpretación de míticos leñazos cinematográficos tipo La eternidad y un dia de T. Angelopoulos…? Sobre el cine, hablaré más largo y tendido, pero ¿realmente molesta tanto que la gente coma? A mí me la sopla, pero no me gustan las palomitas, y me llevo siempre bocata y cerveza. En una soberbia entrevista Fernando Trueba manifestaba su perplejidad ante la gente que se picaba por los espectadores que comían. Decía Trueba: "Joder, pero si antes, la gente merendaba y hasta follaba allí" (mamá, este taco lo dijo él, no yo, que ya sabes que me enseñaste muy bien). Yo no soy nada purista, lo que me toca las narices es el recreativo comentario de texto cuando a mí no me apetece…¿Por qué no hay auriculares individuales en el cine?
5.- ¿Por qué en la sala de espera del ambulatorio hay competiciones entre los asistentes para ver quien toma más pastillas y está más feito polvo?. Me miran con complicidad para que yo me lance a hablar de mis achaques, que son varios y diversos, pero como soy una falsa y antipática profesional (amén de novia celosa, por lo visto ¿?) y no participo , infantil pudor el mío hacia mi salud, soy una borde…y no me integro. Vaya por Dios. Si al final va a ser cierto lo de que soy una pija venida a menos…
6.- Decía Rafael Azcona que "no hay nada más ofensivo que la felicidad". ¿Sorprende tanto que nos llevemos bien los unos con los otros como yo os he amado? ¿Que mantener un grado de comunicación civilizado sea lo raro, lo extraño, lo que no pega? ¿Seguimos siendo ese país de cuadro de Goya con los garrotes en alto a la mínima de cambio? Dejad a los muertos que entierren a sus muertos… Los que queremos vivir tranquilamente, sin cadáveres en el camino, gozamos de mayor paz que quienes fomentan las intrigas. Las historias de amor son hermosas siempre. Dejemos que los enamorados las vivan como ellos quieran.
Recomendaciones: Una novela real Minae Mizumura a poder ser en una tarde de lluvia escuchando I love your glasses de Russian Red.
Amen, Sigrid!
Y que hay de las cremas antiestrias? ¿alguien conoce a alguien que tenga una amiga a quien le funcionaran?
Mi Señora Sigrid:
Hace días que «convivo» con una palabra -para mi- nueva:BOVARISMO—> «Dícese de la enfermedad de transmisión textual» (ETT que no tiene nada que ver con aquellas ETTs a las que antaño estuvimos sometidas).Bovarismo no aparece en el diccionario de la RAE pero sí en diversos artículos de psicología. El nombre lo recibe de Mdm de Bovary (claro), aunque también nos serviría nuestro Ingenioso Hidalgo; personajes que, por vivir tanto sus lecturas tuvieron la gran oportunidad de vivir más de una vida (no hablemos de sus finales, tristes ellos al colisionar con la cordura). Hoy puedo decir que yo padezco anchoasytigretonismo. Mis síntomas: partirme con dentistas javierbardémicos,cabrearme con las lacras del miedo y del terror, «pianto el lagrimón» con amores/desamores, madres….donde me veo tan implicada y todo me es tan cercano….(ah..,y, cuando te venden el anticelulítico co unos rodillos multicortapizzas?)
Decididamente, si es una enfermedad, seguiré expuesta al contagio…..qué gustazo, Majestad!!!
Sobreviví al día del caos,si llegar a trabajar fue todo un reto,aguantar a «cienes y cienes» de plumillas con sus noticias de quiero decir pero no puedo (la política que nos invade)fue un tanto agotador…necesito Biomanán con galletas Príncipe.
Catu, las cremas antiestrías les funcionan a : Heidi Klum, Claudia Schiffer, Naomi Campbell y alguna que otra segundona. De hecho, el otro día estuve con ellas en nuestra reunión anual de «Tíasbuenas.com» y oye, a ellas les va bien…¿será que tú y yo las usamos mal? 😀
Morgana, I love you. Me apunto lo del anchoastigretonismo como una posible propuesta a la RAE, que la tengo muy abandonada…Mi reino es tu reino aunque no sea de este mundo.
Pitiña, ¿qué sería de esta escritora de pacotilla sin fieles lectoras como tú??? El Biomanán con galletas Príncipe mola mazo, no tanto como la sacarina en el café después de la laconada, pero, bueno, por ahí andamos…¿Nos veremos pronto? Dile a Pachita que me escriba, que le tengo que contar del concierto de Dorian…
A eterna pelexa co próximo. O combate en forma de latricada ou de foguete, de flocos de millo ou de bocadillo. A pedra sempre por subir á montaña, e o esforzo titánico por levármola ao lombo e chantala definitivamente no lugar de onde sempre cae, até o día no que nos decatamos de que nos resulta moito máis cómodo sentar nela e ver a paisaxe, ou deixala abaixo, e seguirmos nós polo sendeiro, sen peso encima.
Bicos
Me molan las piniculas que hay en tu cabeza. He leido tu ultimo post. Mola. Tas un pokita loka como yo jejejeje.
POdemos intercambiar un link? Mi blog es menos romantico y menos profundo que el tuyo, el mio sirve de apoyo a mi pekeña empresa y ademas me ayuda con las inkietudes. Sigue en pie lo de ccordinar tb el Gallegos Inquietos.
Muas
Me molan las piniculas que hay en tu cabeza. He leido tu ultimo post. Mola. Tas un pokita loka como yo jejejeje.
POdemos intercambiar un link? Mi blog es menos romantico y menos profundo que el tuyo, el mio sirve de apoyo a mi pekeña empresa y ademas me ayuda con las inkietudes. Sigue en pie lo de ccordinar tb el Gallegos Inquietos.
Muas