El polen de ideas, la intertextualidad y la serendipidad
Esta mañana mantuve un interesante cambio de impresiones (qué finísima soy) sobre el "Polen de ideas" con Beatus Ille en el blog de El hombre que salió de la tarta. Ideas idénticas o muy parecidas que surgen en lugares distintos sin aparente conexión e incluso en tiempos diferentes. La intertextualidad, que en ocasiones opera como un top manta narrativo o poético cuando el pretendido homenaje se convierte en descarado plagio, apela a familiaridades con géneros, arquetipos o fórmulas determinadas. O a diálogos en la obra de un mismo autor o contemporáneos.
Todo esto es precioso y a los teóricos nos pone mogollón. Pero cuando aparece la serendipidad…eso ya hace que se mezcle el relativo enfoque científico de la pura teoría con el descubrimiento del post-it o la penicilina : la casualidad, la música del azar (me cito a mí misma y a Paul Auster, qué bien). La serendipidad es un lugar común en el mundo internetero, lo que muchos llamamos el zapping entre links o, pararafraseando a Gertrud Stein "A rose is a rose is a rose" : a link is a link is a link…y no tengo ni flores de lo que estaba leyendo al principio y al final dónde estoy. Pero es así.
¿Por qué hablo de todo esto? Porque hace unos días metí un post sobre el mundo Disney (buscas, buscad, malditos) y Rober Bodegas en La Voz de Galicia escribe sobre El pato Donald y otros experimentos. Daría algo porque me hubiese tocado haber sido bendecida por el regio plagio de todo un rey de la comedia. Imposible: su texto es infinitamente mejor que el mío, claro que sí, Rober no me lee porque ni me conoce ni tiene por qué interesarle lo que yo aquí escribo y, además, está mucho más ocupado que yo. Yo soy su superfan, y me mola esta serendipidad cruzada con polen de ideas. ¿Mi "horizonte de expectativas" (¡toma Hans-Robert Jauss!) estárá cambiando?
Rober, majo, si me lees (harto improbable) me debes uno sobre el mundo Warner que yo sacaré en breve. Y como si estuviésemos en Pekín: preparados, listos…¡ya!
El monologo de Rober es antiguo aunque lo haya publicado hoy en la Voz. Nosotros ya se lo oimos en una actuación en un pub. Supongo que es un tema muy recurrente.
Vaya por Dios, no me queda ni siquiera la remota esperanza de que Rober me haya leído, pero bueno, eso es el polen de ideas que los temas sean recurrentes. A lo mejor soy una aburrida. Pero no, creo que no. Gracias Ignea por pasarte por aquí
Oye Sigrid, a colación de lo que dice Ignea puedes hacer un post sobre esa «gente» y su manía de «YO estuve allí» o «eso es muy viejo, YO ya lo conocía». Da igual el tema que trates, siempre te saldrá alguien con el yo ya estuve allí. Bueno pues yo no, no escuché a Rober (qué familiaridad) en ningún pub, así que agradezco tu post y en principio lo que dices es tan interesante como lo que diga el bodegas. Ale, a seguir por que somos muchos los anodinos ignorantes que sólo vemos la tele.
Ehhhhh, buen rollito!!! Pues mira, YoNOestuve allí, la verdad es que es un tema que no me inspira nada de nada porque, como dice un buen amigo-un beso, mi niño, donde estés en este momento- a la hora de la verdad escribimos y hablamos sobre lo que escribimos, leemos, vemos y vivimos (yo por lo menos) y tengo la muy buena suerte de carecer del grado de negatividad requerido para estar de vuelta de todo …ah! y nadie que pase por esta casa es anodino. Lo de sólo ver la tele es una opción, mira que bien le va a Miki Nadal… al que por cierto sustituye Rober Bodegas…si es que las casualidades molan…
Pues mira, la verdad es que yo tampoco estuve allí, ni allá, que tambien soltó el mismo rollo, según me dijo no se quien, que lo conoce de tomarse cervezas (mahou , por cierto) una noche, con una amiga que estudíó con su hermana (la hermana de no se quien).Y tampoco me hace mucha gracia, el Rober Tascas, ese. Pero bueno, yo vivo en un mundo plural, donde cabe todo el mundo hasta que nos toca los cojoncillos, eso sí.Yo no se que le han visto. Anda que no hay gente graciosa por ahi adelante. Aunque no haya salido editado en La Voz, yo me quedo con el tuyo. Me parece, cuando menos, más espontáneo. Y es que ademas no hay qeu apadrinar a los amigos, ¡pues que coño!. Yo paso de ser imparcial
Estoy haciendo la maleta, y bebiendome una cerveza, de paso. Estrella, por cierto. Aunque no me paguen por ello.
besotes
Me apunto a tu opinión, Lu. También me pregunto quién se fijó en ese personaje llamado Rober Tascas para que lo padezcamos a pesar de sonar aburrido y cansino… Y eso que la risa es muy muy personal. Yo debo decir que nuestra común amiga y princesa Sigrid es quien me hace reir hasta arrancarme lágrimas, y que más lágrimas de tristeza también ha consolado, aunque sólo sea con su presencia. Te llamaré bambú, porque como dijo no se quién… te doblas hasta tocar suelo sin romperte, levantándote con una energía arrolladora. Bicos!
Alichin, tú sí que has consolado lágrimas de tristeza y has reído con mis risas…lo de bambú mola, porque aquella famosa canción de tu idolatrado Miguel Bosé (cómo me tocan las narices los ahijados de Picasso) «yo le doy bambú», pues nunca la entendí, limitación mía, sin duda alguna. Por eso me mola el esoterismo del nombre. I love U, sweetie!!!!
Para Lu: ERES MALA, MURIEL. 😀